El mal momento de la industria tiene a algunos operarios hace cuatro meses buscando un cupo en empresas.
El aumento en el desempleo regional durante el trimestre marzo-mayo, que llegó a 8,3%, significa 25 mil personas sin trabajo.
El INE advirtió que la falta de trabajo impactó a los sectores de la salud, actividad Inmobiliaria y minería.
Este último sector es el que más afecta a la zona, debido al ola de despidos que desató la baja del cobre y que, de acuerdo a la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), «es preocupante» la baja en la ocupación minera, puesto que un empleo minero genera de 2,5 a 3 empleos indirectos .
Un ejemplo de ello lo vivió el 22 de febrero, Juan Mujica (28), técnico electromecánico, junto a cerca de 100 personas por el cierre de las faenas en Michilla, donde se desempañaba como trabajador de Komatsu.
«Estoy postulando a más de 10 empleos y nada, porque pido mucha plata, o dicen que me falta una licencia de conducir de clase profesional y en general están pagando poco. También prima la mano obra barata, porque se ofrecen por poca plata y matan el rubro. Si yo ganaba buenas lucas y ya no puedo optar a lo mismo», recuerda Mujica.
Factores
Una situación similar vive Samuel Quezada (48), quien hace dos meses dejó de ser operario en Escondida y en este tiempo ya trabajó de obrero, mecánico y chofer.
«La mano de obra sureña en la minería y la de los extranjeros en la ciudad son dos factores determinantes para no encontrar trabajo, porque en ambos casos la mano de obra es más barata y se hace difícil luchar contra esas corrientes», manifestó Samuel.
A René Riquelme, transportista, hace dos días lo despidieron de una empresa que perdió un contrato con Escondida. Trámite que involucró a cerca de 100 personas.
«Anímicamente es difícil, porque no tienes ingresos y pagas cuentas, el instituto y Antofagasta no es una ciudad barata», argumentó Riquelme.
Por su parte José Cruces (28), técnico en Prevención de Riesgos, contó que estudió esa carrera en Santiago para venir al norte. Sin embargo, aún no consigue trabajo. Al igual que varios de sus compañeros.
«Uno se queda con el cartón de haber estudiando algo relacionado con la minería por el ‘boom’ que había hace unos años. Así nos quedamos y nos dicen que puede que en un tiempo más mejore la situación. Mientras voy a continuar trabajando en otras cosas», manifestó Cruces.( El Mercurio de Antofagasta )