LyD: reforma a ENAP no garantiza una gestión autónoma

enap logoDuras críticas al proyecto de ley que busca reformar el gobierno corporativo de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) lanzó Libertad y Desarrollo, en el marco de la discusión por la tramitación de la iniciativa.

Según explicó la investigadora de la entidad, Susana Jiménez, el proyecto tal como está no garantiza la suficiente autonomía en la gestión, principalmente por la forma en que se elige a los directores.

“Incorporar un director a propuesta de los trabajadores no resulta apropiado, pues el directorio debe representar el interés de todos los accionistas de la empresa (interés social). Hay otras alternativas”, señaló Jiménez en su presentación.

Una idea en ese sentido sería establecer un número de 7 directores, 4 elegidos de a pares a partir de terna ADP (4/5), con prioridad para integrar el comité de directores.

También se plantea revivir el proyecto de ley que busca formar un nuevo consejo para el Sistema de Empresas Públicas (SEP), dotando al Estado de una institucionalidad que pueda potenciar la gestión eficiente de las empresas públicas y velar por el cumplimento de su rol social, con mayor transparencia de sus objetivos, costos y desempeño.

Otro punto que discutió LyD fue el aporte de US$400 millones que está asociado al proyecto de ley, que a juicio de la investigadora podría tener mayor rentabilidad social en otros usos.

Además, Jiménez planteó que aunque ENAP ha mejorado sus resultados financieros en los últimos dos años, mantiene fragilidad financiera

“La razón de pasivos sobre patrimonio se mantiene elevada (6,8 el año 2015). Cualquier compañía privada con estas cifras no habría tenido capacidad alguna de acceder a financiamiento en los mercados y, en consecuencia, habría quebrado”, explicó Jiménez.( Pulso)

Comenta esta Noticia!