El primer semestre de 2017 comenzará a operar central geotérmica Cerro Pabellón

geotermia1El proyecto energético, que es único en su tipo en Chile y Sudamérica, generará 48 MW y requerirá una inversión que superará los US$ 320 millones.

Cerro Pabellón, la primera central geotérmica de Sudamérica, que se construye a 4.500 metros de altura en la comuna de Ollagüe, terminaría su construcción, para comenzar a generar 48MW de energía, el primer semestre de 2017.

Iniciativa que requerirá una inversión de 320 millones de dólares, que serán aportados por Geotérmica del Norte SA (GDN), sociedad conformada por Enel Green Power Chile Ltda. (75%) y la Empresa Nacional del Petróleo, Enap (25%).

La planta se compone de dos unidades de 24 MW con una capacidad instalada total bruta de 48 MW. Una vez en operación, Cerro Pabellón será capaz de producir cerca de 340 GWh al año, equivalente a las necesidades de consumo de unos 165.000 hogares chilenos, evitando de este modo, la emisión anual a la atmósfera de más de 166.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2).

Al proyecto, cuya puesta en marcha está prevista para el próximo año, están asociados contratos de compraventa de la energía generada a largo plazo (Power Purchase Agreement – PPA). La energía generada por Cerro Pabellón se inyectará al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).

Demanda de por medio

Sin embargo, a un año de la partida de su construcción, la empresa proveedora de los equipos, la israelí Ormat Systems Limited, se enfrenta en tribunales con la nacional Aquavant, que la demandó argumentando que no le fueron pagadas comisiones por todo el trabajo previo de coordinación y difusión, según detalló recientemente El Mercurio.

En la demanda, Aquavant sostiene que el contrato de representación aludido se renovaba anualmente y no establecía un pago fijo, solo comisiones en el caso de que se produjeran ventas de sus productos, y que fue terminado unilateralmente por Ormat en 2013.

Tiempo después, una serie de sociedades chilenas creadas por la empresa israelí ganaron el contrato para la construcción de la planta geotérmica en Ollagüe, con acuerdos que en una primera etapa involucran equipos por unos 100 millones de dólares, detalló el medio.( El Mercurio de Calama)

Comenta esta Noticia!