*El pasado miércoles 14 de junio se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre la Universidad de Chile y el “Istituto Internazionale del Marmo” (ISIM) de Italia.
El evento se realizó en la Embajada de Italia en Santiago, ante la presencia del Embajador Marco Ricci, y Paolo Marone, presidente del Istituto Internazionale del Marmo (ISIM). El convenio es el resultado de una invitación del gobierno italiano a la Universidad, que se materializa en la alianza con el ISIM, que agrupa a los productores y desarrolladores de tecnología sobre el mármol en el país europeo, y que permitirá el intercambio de conocimientos, maquinaria e innovaciones de todo tipo para la producción de mármol en ambas naciones.
La Seremi Ana Valdés Durán, destacó que esta es otra apuesta por incorporar la realidad aysenina al desarrollo minero del país, señalando la muy buena acogida del sector a partir de los diagnósticos realizados, “los que nos permiten contar que aquí en nuestra región la minería no es la del clásico pirquinero del cobre o del carbón, si no es la de un minero artesano que trabaja con el recurso natural que conoce desde que nació”.
El Rector Vivaldi indicó que “el convenio que hemos firmado afianza las relaciones entre la Universidad de Chile e instituciones italianas, las cuales generan vínculos con objetivos, estrategias y acciones claras, que nos permiten avanzar en materias de investigación, innovación y docencia. En este caso, implicará mayor desarrollo en el campo de la construcción y la arquitectura”.
La alianza será llevada por la Casa de Bello a través de la FAU y el Instituto de Investigaciones y Ensayos de Materiales (IDIEM), de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. El primero tendrá la misión de investigar y trabajar nuevos usos del mármol y las tecnologías intercambiadas, mientras que el IDIEM se enfocará en el rubro técnico de certificación de piedras a través de protocolos trabajados en conjunto con el ISIM.
Miguel Figueroa, jefe de la división de Hormigones del IDIEM, también expresó su satisfacción con el convenio firmado “para nosotros es una gran oportunidad, porque en Chile hay grandes posibilidades de desarrollar este tipo de industria, y esperamos aportar a eso en conjunto con la Facultad de Arquitectura”.
El primer hito de este convenio fue el lanzamiento del “Centro piloto de elaboración de las piedras chilenas”, realizado inmediatamente después de la firma del acuerdo.( Diario de Aysén)