Presentan proyecto de expansión de Mantoverde en Chañaral: Contempla 1.000 empleos de manera directa y 1.500 de forma indirecta

MANTOVERDEHoy se realizó la presentación del Proyecto de Desarrollo Mantoverde, operación ubicada en la Chañaral en la región de Atacama.Actualmente la operación Mantoverde, basada en la producción de cátodos a partir de minerales óxidos, tiene una vida útil hasta el año 2021, con posibilidad de extenderse hasta el año 2024. Con la aprobación, construcción y puesta en operación de este nuevo proyecto, la vida útil de la operación podría extenderse hasta por lo menos al año 2040.EMPRESAAl respecto el gerente de Proyecto, Óscar Valenzuela, señaló que «consiste en la construcción de una línea de procesamiento de minerales sulfurados, contemplando obras y equipamiento como molinos SAG y de bolas, proceso de flotación, espesamiento filtrado y concentrado y un deposito de relaves todo bajo un diseño de ingeniería con altos estándares y las medidas de control necesarias para velar por la seguridad de los trabajadores, la comunidad y el cuidado del medio ambiente.Mientras que el presidente ejecutivo, Giancarlo Bruno, indicó que la aprobación y ejecución de este proyecto es fundamental para la continuidad de Mantoverde, y que en el caso de no poder concretarse, la operación deberá cerrar en algunos años mas. Esta nueva etapa operacional sin duda es una buena noticia para la compañía, los trabajadores y proveedores y para la región de Atacama».Agregó que «en la actualidad en la operación Mantoverde se desempeñan cerca de mil trabajadores y más del 60% de ellos corresponden a personas de las comunidades cercanas. Durante la etapa de construcción el proyecto contempla más de 1.500 puestos de trabajo en forma indirecta y 1.000 directamente, lo que sin duda será un impulso a la reactivación de la economía regional», puntualizó.Al término señaló que en el mes de julio esta contemplada la presentación del proyecto de impacto ambiental lo que esperan que este sea aprobada para así comenzar los trabajos de expansión para el año 2021 lo que una vez en funcionamiento tendrá una producción de 80 a 90 toneladas de cobre anuales.( SoyChile)

Comenta esta Noticia!