El mal momento que atraviesa la industria cuprífera llevaría a Codelco a considerar una serie de desvinculaciones en Chuquicamata que podrían llegar a las mil personas, posibilidad que dirigentes sindicales de la división calificaron como «preocupante». Al mismo tiempo que coincidieron en que la salida de trabajadores se permitirá solo en el marco del Plan de Egreso Especial y Voluntario vigente.
Periodo de ajustes que, incluso, podría atrasar el proyecto Mina Chuquicamata Subterránea (PMCHS), que hoy presenta cerca de 30% de avance en su construcción. Aunque recientemente el propio presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, dijo que se construiría «sí o sí». Lo que no ha impedido que evalúen ciertas modificaciones, como la eliminación de uno de los cuatro niveles de la subterránea.
No lo permitiremos
El presidente del sindicato de trabajadores N°3, Hernán Guerrero, expresó que si bien entiende la situación crítica por la que está pasando la industria minera, Codelco y Chuquicamata, y están plenamente dispuestos a dialogar con la administración para trabajar en conjunto y hacer los rediseños que se requieran; la dirigencia sindical está convencida que «nada de lo que hagamos tiene que afectar las remuneraciones y los beneficios de los trabajadores y cualquier cosa distinta al Plan de Egreso no la permitiremos», advirtió.
Guerrero, sobre el posible cierre de una línea de la fundición de concentrado, dijo que hay un plan para desvincular trabajadores, pero este lo proyecta para diciembre de 2018. «Esa es la información que nosotros tenemos y no tenemos otra y para eso hemos tratado de establecer una forma de trabajar, tenemos alternativas, propuestas concretas que nos permitirían desarrollar la Fundición y la Refinería, de tal manera que se transforme en un área distrital en la que se puedan procesar todos los concentrados de cobre que genera el distrito», explicó.
«Es un tema preocupante, que afecta e incomoda. Sin lugar a dudas los trabajadores y dirigentes estamos molestos por la forma en que la administración está actuando, porque han eludido responsabilidades, pero al mismo tiempo estamos disponibles, porque sabemos que los únicos que podemos sacar a la empresa adelante somos los trabajadores», agregó.
No lo avalaremos
Por su parte, la presidenta del sindicato N°2, Liliana Ugarte, dijo que «al bajar una línea de fusión serán 250 trabajadores menos en la Fundición, pero eso está previsto para diciembre de 2018 con la implementación de la nueva normativa ambiental», y agregó que «no hemos conversado nada sobre desvinculaciones y lo hemos dicho en todas las reuniones: no vamos a avalar ningún tipo de desvinculación», aseguró.
Ugarte, sobre el posible aplazamiento de la mina subterránea, dijo que «hoy se habla de peligro en todas las inversiones, se habla que los proyectos estructurales están en riesgo, hay algunos que los han ido bajando y otros los han ido modulando para hacerlos en más tiempo y por menos plata».
Sobre este último punto, la dirigente explicó que «RT y Teniente los modularon, no sé qué tienen pensado para la mina subterránea, pero ese proyecto tiene un año de atraso, porque se había proyectado para el 2018 y la administración ya reconoce un atraso para el 2019 y si están pensando en aplazarla aún más, necesitan un plan para la continuidad de las operaciones del rajo».( El Mercurio de Calama)