La Estación Mapocho fue protagonista de la sostenibilidad

planeta energiasOrganizado por 28 organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil, ayer se realizó en el centro Cultural Estación Mapocho “Diálogos para un Chile sostenible”. El objetivo del encuentro fue demostrar que los chilenos pueden recuperar la confianza entre ellos, tomando como ejes el desarrollo económico, social y medioambiental, que conforman los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la ONU.

Pablo Badenier, ministro del Medio Ambiente, señaló durante la inauguración: “Hay que celebrar instancias como éstas, que nacen desde organizaciones y que buscan la participación de la ciudadanía, ya que permiten optar sin complejos al diálogo, con confianza y sin descrédito a las instituciones”. El secretario de Estado dijo además que como ministerio, han llegado a la conclusión de que es muy importante establecer estándares más sofisticados que permitan medir, comparar y establecer hacia dónde creemos que Chile debe desarrollarse. “Nuestro llamado es a mejorar las normas para que no sólo se cumplan por obligación o resignación. Es importante entender que esto es esencial para el desarrollo inclusivo”, enfatizó.

A través de 17 domos de 7,5 metros de alto y totalmente transparentes, se albergaron a más de 700 personas que buscaban profundizar sobre el modelo de desarrollo que Chile necesita para crecer de una forma coherente. Algunos de los tópicos a discutir fueron: fin de la pobreza; salud y bienestar; educación de calidad; igualdad de género; energía asequible y no contaminante; ciudades y comunidades sostenibles, y trabajo decente.

Durante el encuentro la subsecretaria de Desarrollo Social, Heidi Berner, comentó también que, desde su cartera, valoraban profundamente la realización de este diálogo. “La Presidenta de la República constituyó un Consejo Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que debe considerar la experiencia y conocimientos adquiridos en la implementación de los objetivos de desarrollo del Milenio”, explicó .

Pero la idea es que esta iniciativa no sólo quede en el día de ayer. Según Juan Carlos Corvalán, gerente de Sostenibilidad de Sodimac y presidente del comité organizador del evento, “la tarea es entregar dentro de un mes, las conclusiones y propuestas concretas, avaladas por una metodología del MIT, a los principales actores del país”.

Entre los organizadores de la iniciativa están: el Ministerio de Economía, la Cámara de Comercio de Santiago, Chile Transparente, Generación Empresarial, Acción, PULSO, Desafío, Casa de la Paz y USEC.( Pulso)

Comenta esta Noticia!