El primer congreso programático está siendo organizado por los distintos sindicatos, tanto de la minería pública como privada, aglutinados en el nuevo Frente de Trabajadores Mineros. Encuentro que tendría lugar en Bahía Inglesa, Tercera Región, los próximos viernes 1 y sábado 2 de julio, oportunidad en que los dirigentes esperan reunir a gremios mineros de todo el norte y sur del país.
Eje programático
La presidenta del sindicato N°2 de Chuquicamata, Liliana Ugarte, especificó que entre los lineamientos que los dirigentes han ido estableciendo están la renacionalización del cobre para beneficio de todos los chilenos; la creación de un acápite específico en el Código del Trabajo para la Minería; y una ley que establezca, entre otros puntos, un seguro minero universal, y adecuación de los trabajos pesados.
Los dirigentes han dicho además, que «se necesita con urgencia una nueva constitución, que sea justa, digna y que reconozca los derechos fundamentales del trabajador, el de todos los chilenos y no de unos pocos acomodados. Se hace urgente de igual manera pensar en nuestro futuro y sin duda alguna en el sistema de AFP, que es otro insulto y señal clara de cómo le han robado al pueblo el esfuerzo, sacrificio y entrega durante toda su vida».
Aunque una de las mayores preocupaciones de este nuevo referente es resguardar la empleabilidad de los trabajadores de la industria, sean de empresas privadas o de Codelco.
Esto en respuesta a los despidos masivos que desde 2015 afectan transversalmente al sector. Defensa que harán, incluso, con movilizaciones conjuntas.
Entre los gremios que se han sumado a este esfuerzo, que suma varias reuniones de trabajo, figura la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), la Federación Minera de Chile (FMC), y es muy probable que se adhieran también la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc), y la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC). Además de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).( El Mercurio de Calama)