AIA analiza nuevo escenario ante restricciones en empresas mineras por la caída en precio del cobre.
“Entre todos, oportunidades para todos” es el lema escogido por Exponor para su versión 2017, que será realizada del 15 al 19 de mayo.
La presentación de la nueva feria -que estará marcada por la baja del cobre- fue realizada en un céntrico hotel por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), que reunió a diversos representantes del sector público y privado.
Exponor es considerada la tercera feria mundial de negocios mineros en el mundo, superada sólo por la realizada en Las Vegas, Estados Unidos, y la Expomin en Santiago.
Dentro de las expectativas de Exponor 2017 está reunir mil empresas expositoras, convocar a 30 países y sobre pasar los 40 mil visitantes que concurrieron a la exposición en 2015, emplazada en un recinto de 11,2 hectáreas.
Asimismo, sus organizadores esperan superar los 850 millones de dólares que fueron generados en alianzas comerciales y nuevos negocios en la versión anterior.
Desempleo
Para Lucas Martinich, director de la AIA, la importancia de realizar Exponor en un contexto de desaceleración económica y con cifras de desempleo que avanzan a los dos dígitos, está en que el esfuerzo debe ser entre todos para salir adelante.
El dirigente empresarial aseguró que las cifras son verdaderas y no pueden ocultarse, pero “ello en vez de ser mirado como un problema, debe ser atendido como una oportunidad y desafío”.
Agregó que en un contexto de participación es donde deben encontrarse las oportunidades para seguir adelante.
El intendente Valentín Volta expresó que lo importante es avanzar en la empleabilidad, emprendimiento y promover la inversión privada para aminorar los efectos de la caída del cobre.
En la ocasión se firmó el “Protocolo de Ciudad” por parte de la alcaldesa Karen Rojo, el intendente Valentín Volta y Lucas Martinich por la AIA.
El documento quiere ser un compromiso de las autoridades para asumir la tarea de sacar adelante la ciudad y región.
Lucas, Martinich,, director AIA
“La AIA lo ha dicho siempre: el progreso está en la vinculación de lo público y privado”.
Fuente: Mercurio Antofagasta