Con el objetivo de informar y reunir a los actores principales del sector energético nacional, tanto público, académico y privado, es que Ahu Newen realizará la I Expo Sustentable – Solar, el 8 y 9 de septiembre en Casa Piedra.
El evento contempla el desarrollo de un Congreso Internacional, donde se abordarán temáticas como: Inversión y financiamiento de proyectos solares, plan estratégico Solar de CORFO, Generación con ERNC y almacenamiento, leyes que involucran al sector como la de transmisión y de eficiencia energética, políticas públicas y relación con las comunidades durante el primer día, enfocado en Mercado Utilities y Sistema Eléctrico Nacional.
Para el segundo día, se enfocan las temáticas hacia el sector público, comercial y residencial como son, por ejemplo: Smart Cities, Net Billing (Ley de generación distribuida), Aplicaciones Térmicas, Programas financiados por MINVU o la Franquicia Tributaria de Sistemas Solares Térmicos para constructoras e inmobiliarias, finalizando con el análisis sobre el desarrollo de capital humano y certificaciones de equipos e instalaciones energéticas del sector.
Mauricio Jiliberto, Director Ejecutivo de Ahu Newen, señala que están trabajando para realizar el evento de mayor convocatoria en el sector energético del año, “Esta Expo Sustentable – Solar, será por dos días el epicentro del sector energético, donde se podrá dialogar con los representantes del Estado y de las empresas energéticas, informarse de normativas y nuevas tendencias tecnológicas en el sector y establecer negocios con el fin de promover el desarrollo de la industria Solar en todas sus aristas”.
Hoy día Chile tiene desafíos importantes en materia energética a nivel mundial y con la ciudadanía. Se han establecido metas ambiciosas desde el punto de vista ambiental a través del acuerdo del COP 21, descarbonizando la matriz energética hacia una compuesta principalmente de energías renovables. Y por otro lado, se debe ser claros con una ciudadanía cada vez más pendiente sobre los impactos ambientales de líneas de transmisión, mega proyectos y el desarrollo de leyes que no están teniendo los resultados esperados, como la Ley de Generación Distribuida.
Esta primera Expo Sustentable, albergará a más de 60 stands de empresas, instituciones del sector público y especialistas en temáticas como: energía solar fotovoltaica y térmica; iluminación eficiente (pública y residencial); materiales eléctricos y domótica, entre otras.
“A la fecha tenemos más del 50% de los conferencistas confirmados, el 25% de las ubicaciones reservadas y más del 80% en etapa de evaluación por parte de importantes empresas. Esperamos que los anuncios presidenciales como el abastecimiento del 60% por ERNC de Metro y las nuevas reformas como la ley de transmisión eléctrica o la ley de eficiencia energética incentiven a más empresas a participar del evento”, indica el Director de la organización.
Las empresas que participen en la feria podrán presentar productos y servicios de manera física estos dos días, y además de forma virtual hasta abril 2017. Adicionalmente, podrán desarrollar nuevos negocios gracias a que tendrán la instancia de participar en una rueda de negocios, para dar a conocer sus soluciones sustentables y amigables con el medio ambiente a empresas que buscan soluciones sustentables para optimizar o disminuir su consumo energético.
Expo Sustentable – Solar 2016 busca ser un evento responsable ambientalmente, por lo que habrá iluminación eficiente en los Stand, parking de bicicletas, basureros separadores para reciclaje, plan eficiente de energía y medición de la huella de carbono y más del 90% de la información del evento será paperless. «La idea es reducir el impacto ambiental de la actividad, siendo consecuente con lo que se promueve», señala la organización del evento.
Esta nueva iniciativa, organizada por Ahu Newen – que para el 2017 planifica dos Expos Sustentables – cuenta con el patrocinio del BID, Ministerios de Energía, Minvu y Ambiente, la CNE, AChEE, CORFO y el SERC de la Universidad de Chile. Además de importantes asociaciones gremiales del rubro energético como ACERA, ACESOL, CDEC-SIC, Generadoras AG, Eléctricas AG, ASHRAE y Chile GBC.
Para mayor información sobre formas de participación y descuentos a empresas asociadas a patrocinadores, pueden visitar los sitios oficiales del evento: www.exposolar.cl o www.exposustentable.cl.