Enap evalúa ingresar al negocio eólico con planta en Región de Magallanes y podría incorporar un socio

eolica manoEnap está trabajando en conjunto con el gobierno regional de Magallanes, para ver un eventual ingreso al negocio de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en la zona, comentó Ramiro Parra, gerente de la empresa para esa zona. Específicamente, se trata de una planta eólica.

Cercanos explican que la idea todavía es preliminar, aunque la administración se encuentra hoy estudiando números y revisando una serie de aspectos, como las acciones que deberían realizar para avanzar en el proyecto, entre las que figuraría el financiamiento. Entre las alternativas se estaría viendo la posibilidad de utilizar recursos del fondo que maneja el gobierno regional y que son aportados por las empresas -entre ellas, la estatal- en los Ceops (Contrato Especial de Operación Petrolera), con el objetivo de desarrollar iniciativas verdes.

La petrolera estatal estaría, además, analizando la opción más conveniente: desarrollar la planta eólica de manera individual o bien, buscar un socio. Cercanos comentan que este podría incluso ser Pecket Energy, empresa que ha tenido un buen desempeño en el parque eólico que tiene en Cabo Negro.

El objetivo de Enap sería inyectar esta energía al sistema eléctrico de la zona, señalan fuentes.

A través de un proyecto de ley se aprobó la ampliación de giro de Enap, con lo que se le permite a la petrolera estatal participar en el negocio de generación eléctrica. Junto con Mitsui, se está preparando para ofertar en las licitaciones de suministro que se llevarán a cabo en julio.

8,3 TCF
(trillones de metros cúbicos) es el potencial estimado de gas en Magallanes. Equivale al doble de lo producido en los últimos 70 años.

US$ 300 mills.
involucra el proyecto de Enap e YPF para explorar gas y petróleo en Argentina. Recién se dio el puntapié inicial a la obra.( El Mercurio )

Comenta esta Noticia!