La cuchilla de Nelson Pizarro
No sólo ha reducido plantilla y bonos. La minera proyecta más de US$ 200 millones en ahorros.
La meta del presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, es concreta: “cortar costos hasta el hueso, hasta que la cuchilla no pueda cortar más”, como ha dicho varias veces.
A pesar de haber reportado pérdidas por US$ 151 millones en el primer trimestre, Nelson Pizarro se comprometió a tener excedentes por US$ 300 millones a fin de año. ¿La fórmula? No es otra que ahorros y recortes de presupuesto. Es más, de la meta total autoimpuesta por Codelco, el experimentado minero espera que más del 60% provenga del ajuste de cinturón.
“El plan de reducción de costos para este 2016 considera en el ítem de gestión sobre los US$ 200 millones, plan que estamos ejecutando y que probablemente va a representar buena parte de los US$ 300 millones de excedentes que tenemos comprometidos”, comenta el vicepresidente de productividad y costos de Codelco, José Robles.
Según la información de la cuprera, el recorte no sólo se enfoca en la plantilla de personal, ni en eliminar los bonos millonarios. Codelco ha logrado ajustar en ítems tan variados como optimización de contratos, disminución de consumo de neumáticos y conseguido ahorros hasta en los explosivos usados en las tronaduras. En este último ítem, a abril de este año, la división Radomiro Tomic ha generado ahorros por US$ 793 mil. En la misma unidad, por optimización en contratos de equipos en la mina, la cifra ahorrada es de US$ 5,8 millones.
Menos carga, más material
En Chuquicamata también se han movido las piezas para sacarle máximo provecho a la zona de explosión en la faena, optimizando las cargas y aumentando el material extraído. El ahorro por este concepto al cuarto mes del año es de US$ 1,1 millones, pero también los ajustes de contratos en los diferentes procesos de esta división han significado US$ 1,5 millones más en el bolsillo de Codelco.
En su división más nueva, Ministro Hales, se ahorraron en la primera parte del año US$ 1,6 millones. ¿Cómo? Se redujo el uso de cal en “base a mejoras y control operacional”, comentan en la minera.
Salvador, la división menos rentable de Codelco, aumentó la disponibilidad de equipos y creó un “sistema de alertas para evitar fallas catastróficas en equipos críticos”. Así, se ahorraron US$ 206 mil.
En el caso de Andina, la división cordillerana afinó sus sinergias con las otras divisiones —por ejemplo, en el uso de combustible— y puso término por anticipado a contratos prescindibles reportando ahorros por US$ 1,1 millones en ambos ítems.
Gas y flota
En el caso de El Teniente, Codelco decidió reducir su flota, disminuyó su gasto en gestión de mantenimiento y compra de repuestos, lo que generó US$ 6,6 millones para la caja de la cuprera. En la misma línea, la refinería Ventanas fue la que menos aportó. Sólo ahorró US$ 77 mil al reducir su consumo de gas natural, optimizando la potencia de su quemador.
Fuente: La Segunda