Con un marcado énfasis en crecimiento y fortalecer los estándares de calidad, las distribuidoras y transmisoras de CGE están llevando a cabo una serie de proyectos e inversiones enmarcadas en su Plan de Calidad de Servicio, que permitan entregar nuevas alternativas de suministro, disminuir los tiempos de interrupción y, de esta manera, entregar energía confiable que acompañe el crecimiento de las regiones.
«Es un esfuerzo integral para fortalecer la calidad del suministro eléctrico que entregamos a más de 2,7 millones de clientes en once regiones, para lo que hemos adoptado las mejores prácticas a nivel internacional», apunta el gerente general del Negocio Eléctrico de CGE, Eduardo Apablaza.
«Sabemos que entregamos un servicio clave para la calidad de vida de las personas y el desarrollo de las zonas donde tenemos concesión, tanto de distribución como de transmisión», asegura el ejecutivo. Por eso, reafirma que este plan está entre los principales focos de trabajo de la compañía para incorporar las mejores prácticas que Gas Natural Fenosa, controlador de CGE, tiene a nivel mundial.
«Las empresas de distribución y transmisión de CGE han incorporado los objetivos de la Política Energética impulsada por el Gobierno con líneas de acción concretas en este sentido, adecuando las métricas de cara al cliente, focalizando las inversiones a lo largo del país, y realizando talleres de trabajo interno para promover esta nueva visión centrada en el cliente entre todos nuestros colaboradores», afirma Apablaza.
Es así como para 2016 se están realizando inversiones por más de $ 100 mil millones para robustecer la amplia red de infraestructura eléctrica que CGE tiene a lo largo del país, con más de 70 mil kilómetros de redes, equivalente a 11 veces el largo de Chile.
Entre las obras cabe destacar la puesta en marcha del sistema de transmisión Copayapu-Galleguillos en Copiapó y de la subestación Calama, así como la gestión para la pronta construcción de los proyectos LT Fátima-Isla de Maipo en la Región Metropolitana y LT Horcones-Tres Pinos en la Región del Biobío, iniciativas que entregan respaldos a los sistemas de transmisión y distribución locales en beneficio de miles de familias.
Nuevo Enfoque
El nuevo enfoque también se puede apreciar en la forma en que la empresa está enfrentando las contingencias climáticas y las necesidades de sus clientes en las distintas regiones del país. Ejemplo de ello es la implementación de un importante plan de relacionamiento con autoridades a nivel nacional, que se ha traducido en trabajo conjunto y mejor coordinación en beneficio directo de las comunidades. Asimismo, se han levantado proyectos de electrificación rural e iluminación de puntos oscuros, entre otras acciones que la comunidad ha valorado positivamente.
«Nada de esto sería posible sin un gran equipo humano, que está permanentemente en terreno, levantando las necesidades de cada zona, comprometido con la calidad de suministro, tanto en distribución como en transmisión, y con un enfoque de atención a los clientes pensado en la mejora continua», afirma Eduardo Apablaza.
Por la seguridad
de la comunidad
Una de las aristas del Plan de Calidad de Servicio de CGE es asegurar la integridad de las instalaciones para velar por la seguridad de sus clientes y mantener un buen servicio
Por ello, todos los años las empresas distribuidoras de CGE promueven la denuncia de conexiones irregulares, las cuales además de no cumplir con la normativa vigente, implican serios riesgos -tanto para las personas que cometen el ilícito como para la comunidad- como variaciones de voltaje, quema de electrodomésticos, incendios, accidentes y cortes de energía.
Sobre la importancia que CGE ha dado a este tema, Eduardo Apablaza declaró: «Realizamos de forma permanente campañas informativas y operativos de mantención preventiva, entre otras acciones, para prevenir los daños a los que se exponen las personas en presencia de este delito y, por sobre todo, evitar accidentes».( El Mercurio )