Atacama sigue liderando el primer lugar de las regiones en el país por cesantía

construccion el mercurio* Atacama se encuentra a casi 3 puntos por sobre la media nacional que es 6,4 % y está a  1,3% más arriba que  la región de Antofagasta, que va segundo lugar en el ranking nacional.
* Hubo reacciones sobre todo en el mundo político por estas fichas, pese a que la autoridad regional informó que se han creado más de 5 mil puestos de trabajo.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer las cifras de desempleo en la región de Atacama la que alcanzó un 9,2 % a nivel regional en el trimestre móvil febrero-abril 2016, registrando un aumento de 3,1 puntos porcentuales respecto a igual trimestre móvil del año anterior, siendo Administración Pública, Transporte y Comercio, las tres ramas de actividad económica que más incidieron en el alza de la ocupación en 12 meses.
Al respecto el Seremi de Economía, Mario Silva, resaltó los aspectos positivos del informe y explicó que “un importante hecho a destacar es que en la región se han generado 5.030 empleo. Somos la cuarta región que ha generado más empleo en el país, lo que va en contraste con el aumento de la fuerza de trabajo donde se han incorporado a la fuerza laboral 10 mil trabajadores más, por lo cual continuaremos haciendo el esfuerzo en la generación de empleo”.
Mario Silva, además realizó el llamado al mundo privado para invertir en la región y agregó que “nosotros como gobierno hemos aprobado más de 7000 millones de dólares en inversión a través del sistema de evaluación impacto ambiental para la generación de proyectos de generación de energía eólica y fotovoltaica y empresas mineras, por lo que el llamado es al mundo privado a que invierta acá y podamos seguir generando empleos como lo hemos hecho hasta el momento”.
En este mismo sentido, la Seremi del Trabajo, Dissa Castellani, fue enfática y manifestó que “ciertamente tenemos la presión de lo que significa que tengamos más gente que se incorpora al mundo laboral, pero que también nos plantea un desafío positivo del cual hacernos cargo, que más gente crea que esta región es un potencial de trabajo. Tenemos las tareas de una mesa público privada donde se estable la generación de una agenda de trabajo hacia el futuro, donde las inversiones públicas vayan coordinadas con las privadas para que así se provoque una sinergia donde se genere un mayor impacto con las decisiones que se tomen tanto desde el mundo privado como del mundo público”.
La nota más positiva fue la Tasa de Desocupación en la comuna de Vallenar con un 7,8%, donde el número de ocupados se ubicó en 17.000 personas registrando un alza de 6,1% (970 personas) en relación al trimestre inmediatamente anterior.
Reacciones del mundo político por altos índices de cesantía de la región
Las cifras entregada por el INE no se dejaron esperar, sobre todo en el mundo político.  Por su parte, el Senador Prokurica indicó: “He sostenido esto hace mucho tiempo porque creo que esto es mayor al 9,2 % esto refrenda que estamos en caída permanente estamos registrándonos como la región con mas cesantes después de haber sido la que tenía menos cesantes en el gobierno de Piñera”. Asimismo, agregó que en Atacama fuimos la región con los índices más bajos de Chile incluso llegaban trabajadores desde otros puntos del mundo este gobierno fracasó y es un castigo por el desorden del gobierno por que en las encuestas casi un 80 por ciento está en contra del gobierno que incluso la familia presidencial están en casos de corrupción.
Por su parte, la Senadora Isabel Allende fue clara en señalar que hay que hacer un fuerte llamado al mundo privado: “es ahora que se debe empezar a notar la inversión pública por motivo de que se ingresa al proceso  de la reconstrucción, la inversión privada a través de proyectos que se llevaran a cabo sería la solución, recordemos además que  el precio del cobre ha paralizado este avance reconstrucción y la inversión, manifestó la parlamentaria mientras que agregó que: “ Es muy importante la inversión privada esperamos que se aprueben proyectos paralizados para revertir esta situación y se dé el vamos  para generar mano de obra que bajen los índices de cesantía”, concluyó.
En el mismos sector de la Nueva Mayoría, El Diputado PC, Lautaro Carmona realizó un análisis completo de la situación y manifestó que  el sector más golpeado es y seguirá siendo el minero y esto repercute en todo: “Se afectan servicios de alimentación arriendos locomoción y constituye espiral importante es mantener precio de sustentabilidad a pequeños mineros desde Enami inversión publico privada para la constricción de vivienda para generar mano de obra. Cada vez que llegan estos desafíos a la economía somos un país mono productor sin industrializar en vez de ganar ese tiempo para incursionar en el turismo o pesquero nos dedicamos a pasarlo bien y no lo atacamos desde el estado”, finalizó.

( Chañarcillo)

Comenta esta Noticia!