La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) no estaría cumpliendo con su objetivo de “proteger el medio ambiente y la salud de las personas, asegurando el cumplimiento de la normativa ambiental”. Así de tajante es la acusación que desde el lunes la organización ciudadana Alerta Isla Riesco (AIR) comenzó a transmitir mediante una carta, a diversas autoridades regionales y nacionales, solicitando se oficie a la SMA por su ina-decuado actuar ante las denuncias que se han formulado contra Mina Invierno desde hace casi dos años y que apuntan a la contaminación con carbón en un río de la isla Riesco -en el borde costero, con 2 kms. de carboncillo- y la ruptura del humedal.
Respecto de tales observaciones, la Superintendencia de Medio Ambiente aún no se pronuncia, según se afirmó a través de un documento recibido en nuestro medio, por parte de Alerta Isla Riesco. En tal tenor, indicaron que han hecho seguimiento de la denuncia a través de todas las vías y canales disponibles, incluida la solicitud de antecedentes a través de la Ley de Transparencia. “Sin embargo, la única información obtenida ha sido que ‘la denuncia ha sido acogida’ y que ‘los antecedentes aún se encuentran siendo analizados’. La falta de entrega de información y la inexistencia de registro público de la denuncia ha sido justificada por la autoridad con el argumento que ‘la investigación es de carácter reservado’, formuló la organización.
Material particulado
y tronaduras
Junto con lo mencionado, la organización ambientalista expuso que esta situación se agrava debido a que en marzo de 2015, Mina Invierno solicitó al Sea de Magallanes aumentar sus emisiones de material particulado sedimentable en más de 10 veces a lo establecido en la Resolución de Calificación Ambiental.
Y no sólo eso, la organización enfatizó que “las autoridades están evaluando por tercera vez, sin participación ciudadana y sin Estudio de Impacto Ambiental, la Declaración de Impacto Ambiental (Dia) respecto a la incorporación de tronaduras -explosivos- para la extracción de carbón de Mina Invierno en isla Riesco. Tal como lo han señalado distintos servicios del Estado, este mecanismo cuyo uso fue negado en reiteradas ocasiones por la empresa durante la evaluación de Mina Invierno en 2010, conlleva nuevos impactos y riesgos, tanto para la biodiversidad como para el patrimonio cultural, económico y calidad de vida de los habitantes de isla Riesco”, afirmaron.
Alerta Isla Riesco concluyó señalando que “incrementar los riesgos sin un correcto y profundo estudio de posibles impactos, y a sabiendas que la institución encargada de asegurar el cumplimiento de la normativa ambiental no es capaz de fiscalizar y sancionar a tiempo, es sumamente irresponsable, pues se pone por sobre el resguardo de la naturaleza y la sociedad, los intereses privados de aumentar la productividad”.
La carta fue enviada a los senadores de Magallanes Carolina Goic y Carlos Bianchi, y los diputados de la región, Gabriel Boric y Juan Morano, así como a los senadores y diputados miembros de la Comisión Medio Ambiente y Recursos Naturales, entre otras autoridades regionales y nacionales
15 de junio
En cuanto a las tronaduras, sabido es que la postura de Alerta Isla Riesco dista diametralmente de las argumentaciones que indica Mina Invierno, que ha explicitado tal tentativa de operaciones como un método complementario de remoción mecánica de material estéril.
En sí, el proyecto se encuentra en proceso de calificación, por parte del Servicio de Evaluación Ambiental. Al respecto, la directora de esta entidad, Karina Bastidas Torlaschi, precisó a La Prensa Austral que se está a la espera del resultado que arroje el Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones Complementario (Icsara). “En este, la evaluación tiene que ver con el ruido, material particulado, efectos sobre grupos humanos cercanos al lugar de instalación, manejo de residuos peligrosos y el tema arqueológico. La respuesta de ese documento de consulta tiene que estar el 15 de junio, aunque no es un plazo único, porque la titular podría solicitar la ampliación del mismo, en caso de necesitar más tiempo para evaluar y generar la información. Hasta dos ampliaciones de plazo, son las que se pueden solicitar”, señaló.
Acusan a la Superintendencia de inadecuado actuar frente a denuncias contra Mina Invierno
( La Prensa Austral)
Comenta esta Noticia!