La autoridad regional valoró el anuncio realizado por la mandataria y destacó el rol de innovador y medioambiental que deben asumir las empresas mineras.
En la tercera Cuenta Pública de su mandato, la Presidenta Michelle Bachelet destacó este 21 de mayo, los principales avances en las reformas impulsadas por el Gobierno, así como también el trabajo desarrollado en materia de salud, urbanismo, economía, trabajo y productividad, entre otros, y minería no estuvo asunte.
“Hay finalmente dos sectores que son parte de nuestra identidad y que necesitamos seguir fortaleciendo: la agricultura y la minería” señaló Bachelet agregando que “ambas han sido pilares de nuestro desarrollo y ahora enfrentan el desafío de estar a la altura de las nuevas exigencias de la economía global”.
Al respecto la Presidenta destacó que en el sector de la gran minería “seguirá siendo un puntal de la economía chilena, tiene las capacidades y la responsabilidad para encontrar nuevas posibilidades de negocio y crecimiento”, agregando que “en esta misma línea, Chile es un país que garantiza las inversiones y demanda que estas sean social y medioambientalmente sostenibles”.
En tanto, en lo que respecta a la pequeña minería, enfatizó que “como gobierno mantenemos la preocupación por la baja en el precio del cobre y su impacto en los pequeños productores mineros. Continuaremos aplicando el nuevo mecanismo de estabilización del precio del cobre por el tiempo que sea necesario”.
En relación a lo anterior, el Seremi de Minería Igor Díaz, destacó lo importante que es el anunció para la zona “nosotros somos la segunda región que tiene la mayor cantidad de pequeña minería y los productores ya nos habían manifestado su preocupación de poder seguir contando con el precio de sustentación. Esto demuestra que como Gobierno nos estamos haciendo cargo del tema a través de un proyecto de ley que permita tener un mecanismo permanente en el tiempo”.
Mecanismo de sustentación
Desde este año, y dado el valor internacional del metal rojo, el nuevo mecanismo de sustentación ya no es un valor fijo, sino que aumenta a medida que el precio del cobre en el mercado es más bajo (se reajusta periódicamente y de manera automática). Este trabajo lo realiza un Comité Consultivo del Precio de Referencia del Cobre del Ministerio de Hacienda, mientras que el mecanismo de sustentación operará a través Fondo de Estabilización de Precios de la Pequeña Minería (FEPMIN), administrado por Enami.
Este crédito sectorial permite pagar a los pequeños y medianos productores que venden cobre a Enami, un precio mayor al que se transa en el mercado “de esta manera estamos dando un reconocimiento y sustento para que el sector se siga manteniendo en tiempos difíciles” puntualizó Díaz.
Para este año, y mientras no se apruebe el proyecto de ley, el precio de sustentación se aplicará hasta cuando el valor de mercado no supere los 298 centavos de dólar la libra de cobre.