Durante su reciente visita a Calama el vicepresidente de Operaciones Norte de Codelco, Álvaro Aliaga, que asumió ese cargo el pasado 1 de mayo, se reunió con la dirigencia del Sindicato Minero, que lidera Arturo Cruz. Gremio que le planteó al ejecutivo la posibilidad de extender las operaciones de la Mantención Mina de Chuquicamata a todo el Distrito Norte.
Iniciativa que el dirigente Gilberto Cordero asegura reduciría drásticamente los costos de esos servicios, que hoy están completamente tercerizadas en las divisiones Radomiro Tomic y Ministro Hales a través de los contratos MARC (Contratos de Reparación y Mantención); generando sinergias y asegurando la empleabilidad de 700 trabajadores del área.
Mejores resultados
«Le planteamos a Álvaro Aliaga la posibilidad de una mantención distrital, potenciando la Mantención Mina de Chuquicamata y así abarcar esas divisiones que hoy trabajan con contratos MARC (maintenance and repair contract), que por lo demás no han dado los mejores resultados y que no están a la altura de lo que se hace en la división Chuquicamata», explicó el dirigente.
Cordero agregó que «hace mucho tiempo que venimos planteando esta idea, y hoy afortunadamente nos están escuchando y queremos llevarlo adelante, haciendo estudios sobre cuáles son las necesidades y pensando también en la subterránea y el proyecto de ripios de la Mina Sur que se extenderá por nueve años».
Sobre la posibilidad que el Mantenimiento Mina asuma responsabilidades en el proyecto Mina Chuquicamata Subterránea, el dirigente dijo que inicialmente habrá 18 equipos, hasta llegar a 32 y aseguró que tienen las competencias para desempeñarse en la operación, aunque dijo que «evidentemente tenemos que perfeccionarnos para desempeñarnos en los equipos nuevos, pero tenemos el tiempo para lograrlo».
«Además, agregó el dirigente, los trabajadores del área tienen mucha experiencia en la mantención de chancados, correas, y muchos otros equipos que también estarán presentes en la mina subterránea».
Consultado sobre la posibilidad cierta que se concrete la iniciativa, Cordero dijo que la posibilidad es real, «de hecho en una reunión que tuvimos con el presidente ejecutivo Nelson Pizarro le pareció fabuloso, nos escuchó y le pareció sumamente atractivo y esperamos que podamos comenzar a trabajar en este proyecto».
Proyecto ripios
Otro punto que abordaron con el vicepresidente de Operaciones Norte, fue el proyecto Lixiviación de Ripios y Recursos Artificiales que se desarrolla en la Gerencia de Extracción y Lixiviación (GEL) y la Extensión Norte Mina Sur (ENMS), de Chuquicamata, proyecto que le dará vida útil por nueve años a esta gerencia. Iniciativa que Cordero destacó, ha contado con todo el apoyo del gerente general Sergio Parada y la gerente GEL, Olga Alfaro.
Ocasión donde también se le insistió al ejecutivo sobre la viabilidad económica del postergado proyecto Quetena.( El Mercurio de Calama)