De acuerdo con el gremio empresarial, las exportaciones auríferas representaron el 37% del total de los envíos mineros realizados, los que totalizaron 4,374 millones de dólares entre enero y marzo de este año.
Asimismo, la SNMPE explicó que las exportaciones de oro significaron el 21% de las ventas totales del Perú al mercado internacional, las cuales ascendieron a 7,638 millones de dólares en este período; los principales mercados de destino fueron Suiza, Canadá, Estados Unidos, India y Reino Unido.
Del mismo modo, sostuvo que la producción aurífera nacional al cierre del primer trimestre de 2016 alcanzó las 38.1 toneladas métricas, monto que representó un crecimiento de 7.3% en relación con igual período del 2015, cuando se reportaron 35.5 toneladas.
Por regiones
Al hacer un análisis de la producción aurífera por regiones, el gremio minero-energético detalló que aquellas que lideraron la producción del metal precioso fueron La Libertad, con 10 toneladas; seguida muy de cerca por Cajamarca, con 9.5 toneladas, y Arequipa, con 3.6 toneladas.
La SNMPE indicó que el año pasado las exportaciones auríferas ascendieron a 6,590 millones de dólares, monto que representó el 35% de los envíos mineros, que ascendieron a 18,832 millones de dólares y significaron el 19% del total de las exportaciones del Perú (34,157 millones de dólares).
Las exportaciones peruanas de oro alcanzaron los 41,000 millones de dólares entre 2011 y 2015, lo cual representó el 36% de las exportaciones mineras del Perú entre esos años.
Nuestro país posee aproximadamente el 5% de las reservas mundiales de oro, estimadas en un total de 56,000 toneladas métricas, lo que lo ubica como el sexto país con mayores reservas de este metal precioso en el mundo.
Datos
El futuro de la minería aurífera peruana y mundial se analizará en el duodécimo Simposium Internacional del Oro y de la Plata, que se realizará el 17 y 18 de mayo en Lima.
El evento reunirá a diversos representantes vinculados con la minería de oro y plata.( El Peruano)