El presidente del Sindicato de Trabajadores N°3 de Chuquicamata, Hernán Guerrero, obtuvo la primera mayoría con 536 preferencias en las últimas elecciones de directorio del gremio. Votación que le permitió ser electo dirigente por undécima vez en el segundo mayor sindicato de Codelco, que posee cerca de 1.600 trabajadores asociados.
Guerrero fue seguido en las preferencias por los directores reelectos Rolando Milla (475); Miguel López (421); Héctor Milla (408); Jeannette Astudillo (390); Jorge Letelier (365); y Yuri Chávez (343). Mientras que los trabajadores Walter Villarroel (335); Alfredo Farías (308); Iván Fredes (180); y Carlos Santander (59), no lograron un cupo en el directorio.
Cuatro grandes desafíos
«La lista, que además integran Jeannette Astudillo, Miguel López y Jorge Letelier, seguirá liderando el sindicato, pero de todas maneras vamos a integrar a los colegas, como ha sido siempre», comenzó analizando su triunfo el dirigente, que luego de su primera elección, ha sido diez veces primera mayoría en el sindicato.
«El primer desafío pasa por lograr la unidad sindical, de los cinco sindicatos, porque estamos seguros que sorteando primero eso, podemos hacer frente a todos los otros desafíos. El segundo pasa por desarrollar las líneas de la división como el proyecto estructural de la mina subterránea, el tercero son los proyectos inversionales y el cuatro es ir penando en la negociación colectiva», agregó Guerrero.
No obstante, continuó el dirigente, «para enfrentar estos cuatro desafíos, tenemos que tener resuelto antes los problemas contingentes, lo que nosotros llamamos comúnmente el ‘limpiado de mesa’, y a raíz de lo mismo nos reunimos con el gerente general Sergio Parada y el gerente de Recursos Humanos, Luis Galdames».
Reunión que buscó destrabar el trabajo de las mesas técnicas, de convergencia y trabajo, que permanecen suspendidas por la dirigencia sindical, además de programar una jornada de trabajo con el gerente general y todo su comité ejecutivo. Para lo que Guerrero pide definir la contratación de los trabajadores a plazos indefinidos, que se reconozca el trabajo pesado y las diferencias que hay con la administración entre trabajadores especialistas y generales, entre muchos otros.
«Si esto no se resuelve no estamos disponibles para destrabar las mesas de trabajo ni para cerrar una jornada de trabajo con el gerente general Sergio Parada», advirtió.( El Mercurio de Calama)