Formalizan jornada excepcional a supervisores de Chuquicamata

chuqqLos 245 profesionales que se desempeñan en la división, trabajarán en turnos 4×3 y 7×7, luego que fuera presentada la solicitud a la dirección del Trabajo.

El sindicato de Supervisores y Profesionales de Chuquicamata, que aglutina a 245 trabajadores y es presidido por Duncan Araya, junto con la administración que lidera el gerente general Sergio Parada, firmaron un acuerdo para formalizar las jornadas laborales 4×3 y 7×7 para el estamento Rol A de la división de Codelco, dando cumplimiento a un acuerdo emanado del convenio colectivo.
Firman acuerdo

Parada expresó, tras la firma, que “valoramos la disposición de ambas partes para llegar a un buen acuerdo sobre esta materia. Estamos muy satisfechos, porque fue un trabajo largo que hoy culmina de la mejor manera. Es muy importante seguir construyendo y aportando entre todos para lograr un mejor futuro de Codelco y de nuestra división”.

Por su parte, Araya expresó que “felizmente, con Sergio Parada y el gerente de Recursos Humanos, Luis Galdames, además de la consejería jurídica con quienes trabajamos mano a mano a través de nuestros asesores; logramos presentar la solicitud conjunta de formalización del sistema excepcional de distribución de la jornada laboral 4×3 y 7×7. Estamos muy contentos y con muchas ganas de seguir trabajando en otros temas que tenemos hoy con la administración”.

Araya agregó que el diseño y estudio de un cambio de jornada para la supervisión siempre estuvo marcada por el anhelo de eliminar de los contratos individuales el artículo 22 inciso 2 del Código del Trabajo (Exclusión de limitación horaria en jornada de trabajo), ya que esto perjudicaba la calidad de vida de los supervisores, que es uno de los principales lineamientos del sindicato.
Un proceso largo

Desde el sindicato de Supervisores, detallaron que el 1 de junio del 2012 se inició la prueba piloto para modificar el sistema de jornadas de trabajo para la supervisión. Luego de más de cuatro años de trabajo entre el sindicato y la empresa estatal. Iniciativa que esta semana se completó con la solicitud formal, y con todos los requerimientos que establece la ley, para autorizar legalmente los tipos de jornadas excepcionales que existen en la división.

Proceso que, a juicio del gremio, excedió las expectativas del sindicato en cuanto a los plazos de casi cuatro años, aunque esto permitió estudiar en profundidad las necesidades de cada área de la empresa en relación a la continuidad operacional, como las exigencias que planteaban los supervisores en cuanto al cumplimiento de la jornada versus su carga de trabajo.

Los resultados de dichos análisis y la aprobación para la modificación de jornada dada por el sindicato en la votación realizada en diciembre de 2013, dieron como fruto el “Acuerdo Marco de Jornadas Excepcionales de Trabajo” y la modificación a nuestro convenio colectivo en el punto 3 “Trabajo y Descanso”, en donde se plasman estos sistemas de trabajo, en cuanto a sus compensaciones, descansos, horarios laborales, alimentación y movilización.
Fuente: Mercurio de Calama

Comenta esta Noticia!