Entra en segundo día protesta contra proyecto minero en Perú

POBLADORES DE ISLAY, COCACHACRA, REALIZAN BLOQUEO DE CARRETERAS Y MARCHAS DE PROTESTA EN LA PANAMERICANA SUR POR EL PROYECTO MINERO TIA MARIA DE LA EMPRESA SOUTHERN PERU POBLADORES PROTESTAN PORQUE TEMEN QUE EL PROYECTO AFECTE EL ABASTECIMIENTO DE AGUA Y CONTAMINE EL VALLE DEL TAMBO

Un paro general de poblaciones peruanas aledañas a la zona del proyecto minero Tía María entra hoy en su segundo día tras un inicio exitoso de pleno cumplimiento y con marchas pacíficas.

La paralización abarcó, según reportes del lugar, los municipios Cocachacra, Deán Valdivia y Punta de Bombón, en la provincia de Islay de la región sureña de Arequipa, como repudio a la pretensión del presidente de la transnacional Southern Copper, Óscar González, de llevar adelante el resistido proyecto.

Los pobladores rechazan Tía María por considerar que arruinará con la contaminación la próspera agricultura del Valle del Tambo, colindante con los terrenos del proyecto de la empresa de capitales mexicanos y registrada en Estados Unidos.

El parlamentario arequipeño Justiniano Apaza declaró que el paro fue una respuesta contundente y pacífica a la pretensión de Southern de imponer a la fuerza el proyecto de producción de cobre y destacó el carácter espontáneo de la protesta.

Añadió que la paralización fue total, pues no funcionaron el comercio, los mercados, los bancos, el transporte, las escuelas y otras actividades y hubo marchas de agricultores con su equipos y herramientas, bajo el lema «Agro sí, mina yo».

Dirigentes lugareños señalaron que el paro general es también una notificación a los candidatos neoliberales Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski, que el 5 de junio disputarán la presidencia en una segunda vuelta electoral, para que, cualquiera que gane, cancele definitivamente Tía María.

Ambos candidatos, como parte de sus campañas proselitistas, han reconocido que el proyecto no es viable sin el acuerdo de los pobladores de la zona.

Protestas de signo contrario continuaron ayer por tercer día en la región surandina de Puno, colindante con Bolivia, a cargo de mineros ilegales o informales, que demandan la nulidad de normas que proscriben la actividad en zonas protegidas o en condiciones que afecten al medio ambiente.

La demanda es apoyada por la candidata Fujimori, fuertemente criticada por su oponente y por amplios sectores por el daño que causa la minería ilegal al medio ambiente y por su secuela de explotación laboral, prostitución y otros males.( Prensa Latina )

Comenta esta Noticia!