Enersis Chile cambia el foco, y ya no desarrollará grandes centrales

enersis endesa logoPrincipalmente proyectos de energías renovables, plantas hidroeléctricas de entre 100 MW y 300 MW de capacidad y líneas de transmisión. Ese es el foco de los planes de Enersis Chile hacia el futuro, según su nuevo presidente, Herman Chadwick.

«Por ahora están postergadas las grandes centrales. Primero, porque hay excedentes de energía; y segundo, porque creemos que la flexibilidad del sistema nos va a llevar a generar energía de forma diferente (…) la verdad es que tratar de hacer centrales como HidroAysén hoy en el país es imposible, es invasivo, y las comunidades no lo permiten», agregó.

Endesa Chile -controlada por Enersis y, a su vez, por la italiana Enel- prácticamente no tiene ningún proyecto de inversión en carpeta. Está desarrollando la central de embalse y una línea de transmisión en Los Cóndores, y retiró de la evaluación ambiental a la hidroeléctrica Neltume para su reformulación con el apoyo de las comunidades. A su vez, todos los proyectos restantes que la eléctrica había anunciado que podría desarrollar en los próximos años en el país -sumaban un total de 3.000 MW- figurarían en stand by , según han comentado fuentes de la empresa. Otras iniciativas estarían a la venta.

Chadwick dijo ayer a la salida de un seminario organizado por el CEP que por ahora están tratando de dejar a un lado el carbón como fuente. Respecto del gas, dijo que Enel ya ha advertido que desde 2045 y 2050 puede que el precio del hidrocarburo ya no sea tan competitivo en el mundo. Si bien recalcó que esta situación puede sufrir cambios, precisó que así como «al ministro Pacheco no le gustaría tener una matriz basada en gas, a mí tampoco». Y añadió que Enersis está «absolutamente alineado» con la política energética del Gobierno.

«Vamos a seguir haciendo proyectos; no se preocupen», manifestó, y descartó que haya «una nebulosa» en torno a las futuras inversiones. «Hay cosas proyectadas para los próximos años. Lo que pasa es que al salir de HidroAysén y de otras plantas de carbón, evidentemente hemos tenido que reestudiar un plan que sea acorde con lo que el ministro ha dicho», agregó.

Respecto del acuerdo entre Endesa Chile y Enel Green Power (hoy fusionada con Enel), que se aprobó en la junta de accionistas de diciembre de 2015, Chadwick manifestó que podría significar una inversión (por parte de Endesa) para que pueda tener una mayor participación en los proyectos de EGP.( El Mercurio )

Comenta esta Noticia!