La renacionalización del cobre y crear una ley corta que incluya un acápite en el Código del Trabajo para abordar el seguro minero y el trabajo pesado son los objetivos fundamentales que tendrá un nuevo bloque que están conformando los sindicatos de empresas privadas y públicas en Calama.
La primera sesión se realizó en el sindicato número Dos de Chuquicamata, a la que llegaron 22 gremios del rubro, además de representantes de profesores y de la Central Unitaria de Trabajadores.
La presidenta del sindicato, Liliana Ugarte, comentó que además de abordar estos lineamientos, se acordó reunirse todas las semanas, ya sea en Calama o Antofagasta y el desarrollo de un congreso el 1 y 2 de julio
«En este se sentarán las bases de funcionamiento de esta unión de mineros. Todavía no tiene un nombre determinado, pero eso se definirá cuando logremos ordenarnos», dijo.
Argumentó que esta unión de trabajadores nació por los despidos que sufrió la industria minera, «por la supuesta crisis del cobre, de la que se ha valido Codelco y las empresas privadas para despedir a sus trabajadores. Creemos que este escenario existe, pero que se ha dramatizado para azotar a los trabajadores».
El vicepresidente de este sindicato, Mario Lobos, en tanto, planteó que es necesario volver a lo que instauró el Presidente Salvador Allende, en que las riquezas de la tierra son de los chilenos.
«Queremos recuperar estas riquezas para tener mejor salud, educación y jubilaciones para nuestros trabajadores, devolver lo que tuvimos como país. No buscamos ni más bonos o platas para nosotros», aseguró.
Precisó que como dirigentes sindicales se sienten con la responsabilidad de poner este tema en el tapete nacional, por lo que invitó a los demás gremios nacionales a unirse en esta causa.
Bloque
Esta nueva unión de trabajadores busca una amplia participación, especialmente de gremios mineros, porque los temas que los afectan son transversales. En este sentido, se espera que todos los dirigentes de Codelco se entusiasmen y formen parte de este nuevo bloque.
«No creo que ningún dirigente de Codelco no vaya por la renacionalización, me parecería totalmente inexplicable. Hay que mostrarles cuáles son los objetivos, porque creo que el talón de Aquiles que tiene la dirigencia de Codelco es que no hay un liderazgo visible ni posturas claras, cada cual está abordando sus propios intereses», agregó la directora del sindicato 5, Yasna Barraza.( El Mercurio de Calama)