Comienzan sondajes en Tierra Amarilla: Medida busca corroborar que no haya presencia de faenas mineras bajo el casco cívico de la comuna

sondajeL uego de una solicitud de los vecinos de Tierra Amarilla ayer comenzaron los sondajes para verificar los resultados de los estudios topográficos en la comuna, en relación a la presencia de trabajos de minería bajo el casco urbano de la ciudad.

En la villa Los Aromos se dio el inicio a la actividad que tendrá duración por 90 días y se enfocará en 11 puntos designados por la ciudadanía por medio de la Mesa Minera que hay en la comuna y mantiene reuniones con las empresas presentes en la zona y el Gobierno.

Los trabajos entre estas entidades comenzaron tras el hundimiento registrado en noviembre del 2013 en la parte alta de la población Luis Uribe, en Tierra Amarilla. La comunidad se preocupó por si existían socavones debajo del casco urbano de la ciudad a consecuencia de labores mineras.

Tranquilidad

Tras comenzar las reuniones entre las empresas, la ciudadanía y el Gobierno se firmó un Protocolo de Acuerdo y se iniciaron una serie de análisis y estudios topográficos en distintos sectores de la comuna, llevando a la petición de hacer sondajes para obtener mejores resultados y dar tranquilidad a los habitantes de la comuna.

El intendente de Atacama, Miguel Vargas, señaló que «los vecinos de Tierra Amarilla deben tener la seguridad que vamos a agotar todas las instancias para comprobar, corroborar y demostrar que no hay inconvenientes en la comuna. Se ha hecho un trabajo en conjunto entre Gobierno Regional, las empresas mineras y la Universidad de Atacama».

A petición de los vecinos, la Universidad de Atacama ha sido garante tanto de los estudios topográficos como de los sondajes. En representación de la casa de estudios superiores, el académico Hugo Olmos, señaló que «nosotros seremos garantes de los trabajos que se van a realizar, vamos a resguardar de que todo esté en regla para beneficio de los vecinos y así se sientan que viven en un lugar seguro donde las labores de las empresas mineras del sector no afecten su calidad de vida».

El seremi de Minería, Reinaldo Leiva, sostuvo que «hoy día estamos corroborando un trabajo que se ha hecho científicamente y que le va a dar la tranquilidad a la comuna de Tierra Amarilla. Atacama es una región minera y sin esta actividad es imposible que exista el desarrollo, por eso es importante trabajar en conjunto».

Conjunto

Los resultados de los sondajes serán dejados en el museo de la comuna donde serán expuestos para que todos puedan ver el material resultante de los trabajos.

En representación de la Mesa Minera, Joel Carrizo, indicó que «estamos contentos de poder partir con esta campaña de sondajes luego de realizar los estudios topográficos para demostrar que no existen labores en el casco urbano. Tenemos confianza que después de esto, la gente va a quedar tranquila».

Mientras que, el subgerente de Atacama Kozan, Francisco Sánchez, en representación de las empresas Candelaria, Carola, Pucobre y Atacama Kozan expresó que en más de dos años de trabajo se logró rescatar inquietudes de la ciudadanía y dar soluciones.

«A través de ese diálogo establecimos trabajos de sondaje, topografía, horarios de tronadura e instalación de equipos que permitieran a la gente tener una opinión técnica del nivel de vibraciones», destacó Sánchez.

Trabajos

El objetivo fundamental de los sondajes es otorgar tranquilidad a los vecinos y confirmar que no existen cavidades por labores mineras bajo la comuna o que estén generando nuevos hundimientos, en el casco urbano de la comuna. Los trabajos de perforación están a cargo de la empresa Diamond Drilling Service Limitada.

Se realizarán 11 sondajes con técnica diamantina en los sectores determinados por la propia comunidad: Quebrada Meléndez, Población Luis Uribe, Plazoleta (frente a Garita Mina Santos), Calle Pedro Aguirre Cerda, Villa Los Aromos, sector Punta del Cobre, sector Cancha de Carrera y sector Algarrobo. Se ejecutarán 1.650 metros de perforación en un plazo de 90 días con una inversión que supera los $150 millones.

Esta inversión se suma a las de tres sismógrafos instalados en la comuna por $300 millones y el estudio topográfico con un costo de $250 millones, todo financiado por las empresas mineras de la zona.

«Estamos contentos de poder partir con esta campaña de sondajes luego de realizar los estudios topográficos para demostrar que no existen labores en el casco urbano».

Joel Carrizo, Representante Mesa Minera

«Los vecinos de Tierra Amarilla deben tener la seguridad que vamos a agotar todas las instancias para comprobar, corroborar y demostrar que no hay inconvenientes en la comuna».

Miguel Vargas, Intendente de Atacama

«Nosotros seremos garantes de los trabajos que se van a realizar, vamos a resguardar de que todo esté en regla para beneficio de los vecinos».

Hugo Olmos, Académico UDA( El Diario de Atacama )

Comenta esta Noticia!