Alemania busca generar lazos con sectores de la industria minera en Chile

camiones la terceraRepresentantes del estado de Bayern visitaron faenas en Antofagasta y pretenden replicar su experiencia en clústers con actores locales. La idea es ingresar al mercado local y mejorar los niveles de productividad en distintas áreas.

Un grupo de representantes del estado alemán de Bayern visitó recientemente algunas zonas mineras del país para tomar contacto con empresas, autoridades, faenas, representantes académicos y entidades como Corfo. La idea de la visita fue dar a conocer su modelo de trabajo a través de clústers de distinto tipo -como el clúster químico de Bavaria- y gestionar acuerdos y concretar alianzas para llevar a cabo innovaciones tecnológicas junto a socios locales o extranjeros.

El punto de encuentro para esta gira fue la feria Expomin, lugar en que los representantes bávaros mostraron su trabajo en innovación, tecnología y automatización de las cadenas de producción.

Las fortalezas

En los últimos 50 años, el Estado de Bayern, ubicado en el suroeste de Alemania, ha tenido la tasa más alta de crecimiento industrial de ese país y se ha posicionado como el motor de la economía alemana.

Asimismo, cuenta con el mayor ingreso per cápita de Alemania y Europa -36.865 euros-, la menor tasa de desempleo (3,8%), una cuota de exportación que bordea el 51% y un Producto Interno Bruto (PIB) de 446.000 billones de euros, lo que convierte a este estado federado alemán en la octava economía europea.

En específico, sus representantes abordaron sus avances en un clúster de la industria química, que tiene la capacidad de ayudar en optimizar los procesos productivos mineros, alivianar y resolver algunos desafíos ambientales, así como el clúster de tecnologías ambientales, que plantea desarrollar tecnologías de uso eficiente y reutilización del agua.

«Los espacios de colaboración se pueden generar en diferentes ámbitos, como en la optimización de los procesos para lograr una reducción en los costos de producción y en el desarrollo conjunto de nuevas soluciones tecnológicas para desafíos no resueltos y futuros, además de trabajar juntos en el desarrollo de esquemas productivos para una minería 4.0», dijo Hans Joachim Heusler, gerente general de Bayern international.

En el caso de Antofagasta y sus zonas aledañas, agregó Heusler, «podría haber una colaboración a nivel regional para creación o complementación de la cadena de valor basada en materias primas en el marco de una estructura inter-clusterial con el objetivo de mejorar y aumentar la generación de valor en la esta región».

«La minería chilena puede sacar provecho del conocimiento tecnológico de las empresas bávaras por medio de alianzas de mutuo beneficio. Ya sea siendo energéticamente eficiente o aplicando conceptos energéticos descentralizados, gestionando el recurso hídrico, formando el capital humano especializado o automatizando los procesos», agregó el directivo, quien detalló que el ahorro expresado en productividad podría rondar el 20%.

Carlos Ladrix, director de los Programas Estratégicos de Especialización Inteligente de Corfo, aseguró que la visita de los representantes de Bayern «representa un enfoque de clúster y de gestión de clúster muy alineados con los propósitos de los Programas Estratégicos de Corfo». Ladrix agregó que hay «buenas posibilidades de apoyar proyectos en Chile» y que la experiencia de este estado es de «alto valor».

LA VISITA

Viaje

Representantes del estado de Bayern sostuvieron reuniones y visitaron el norte.

Intercambio Los directivos quieren gestionar acuerdos y alianzas con la industria minera.

Despliegue Desde 2013, el estado de Bayern tiene una oficina de representación en Santiago.

Gestión Los directivos alemanes comenzarán a explorar propuestas concretas de trabajo.

Potencial El estado alemán tiene uno de los ingresos per cápita y PIB más altos de ese país.

36.865euros es el ingreso per cápita de los habitantes que comprenden el estado alemán de Bayern.

3,8%es la tasa de desempleo que registra el mercado laboral de esa región, el menor de Alemania

446 milbillones de euros registra el Producto Interno Bruto (PIB) de esa zona de Alemania.( El Mercurio de Antofagasta)

Comenta esta Noticia!