Hasta este sábado 30 de abril los trabajadores que deseen desvincularse de Chuquicamata durante 2016, pueden inscribirse en el Plan de Egreso Especial Voluntario, según lo establece el convenio colectivo vigente entre la administración y los sindicatos. Proceso que solo en el caso de los trabajadores jubilados y jubilables, se extiende hasta el sábado 31 de diciembre.
Los interesados, detalló el dirigente del sindicato N°1, Jaime Graz, deben concurrir a las oficinas de la dirección de Administración de las Personas, ubicadas en el primer piso de la torre B del edificio Corporativo, miércoles y jueves de 09 a 11.30 horas y de 13.00 a 17.30 horas. Mientras que el viernes pueden hacerlo de 09 a 11.30 y de 13.00 a 16.30 horas.
Grupos beneficiarios
Graz especificó que el plan contempla cuatro grupos de trabajadores beneficiarios: El Grupo 1, que está conformado por trabajadores enfermos profesionales, conforme a la ley 76.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, y enfermos naturales crónicos, con incapacidad permanente total o parcial.
El Grupo 2, el único que tiene plazo de inscripción hasta el 31 de diciembre, que está conformado por trabajadores sanos con edad de jubilación cumplida, y/o pensionados, y por trabajadores con los requisitos de jubilación cumplidos por efecto de impetrar la condición de haberse desempeñado en los términos de la ley 19.404 de Trabajo Pesado.
El Grupo 3, que está conformado por trabajadores jubilables sanos, mayores de 53 años y menores de 64 años. Y el Grupo 4, que está conformado por trabajadores mayores de 46 años y menores de 52 años, y en ambos casos con un mínimo de 5 años de antigüedad en la división Chuquicamata.
No aceptar presiones
El dirigente del sindicato de trabajadores N°3, Jorge Letelier, criticó el proceso de desvinculación, en primer lugar, por la diferencia entre los beneficios que recibieron los trabajadores durante la administración pasada, regalías que no fueron homologadas en la última etapa del proceso.
«Hasta al final insistimos en que a los trabajadores se les debía dar un reconocimiento similar al que tuvieron quienes se desvincularon con la administración anterior, pero la actual no quiso acceder a eso», lamentó el dirigente.
«También intentamos hacer que la administración flexibilizara el plazo de inscripción para que no terminara el 30 de abril, sino que se pudiera extender hasta el 31 de diciembre, de tal manera que la gente tuviera más tiempo para pensarlo y prepararse para tomar una decisión tan importante», agregó Letelier.
Sobre este último punto, el sindicalista dijo que «todos los temas que tienen que ver con el convenio colectivo y otros acuerdos, cuando le favorece, la administración los incumple de manera permanente, pero son tajantes y lo cumplen a cabalidad cuando favorecen al trabajador».
Letelier también llamó a los trabajadores a no dejarse amedrentar ni presionar por la administración por los plazos de inscripción o de renuncia en estos últimos días, «porque hemos recibido reclamos y quejas de los trabajadores sobre presiones de las jefaturas y de encargados de Recursos Humanos», dijo.( El Mercurio de Calama)