La geología, ciencia que es vital en la extracción y producción minera parece ser una herramienta clave en el futuro desarrollo patrimonial y arqueológico de la provincia de El Loa. Al menos así lo advierte el arqueólogo Gonzalo Pimentel, quien destacó la importancia de ésta en la investigación y desarrollo científico en torno al conocimiento del pasado en la zona.
«Aún cuando se trata de dos disciplinas distintas pueden complementarse de manera perfecta y aún más, develar más secretos del pasado del hombre y su entorno del que sabemos hoy. Me parece interesante que una ciencia como la geología no haya sido extrapolada al trabajo arqueológico en la región», explicó Gonzalo Pimentel.
Apoyo
Si bien la geología es la ciencia que trata de la forma exterior e interior del globo terrestre, de la naturaleza de las materias que lo componen y de su formación, de los cambios o alteraciones que estas han experimentado desde su origen, y de la colocación que tienen en su actual estado, «son esas premisas las que dan valor y complemento al trabajo de desentrañar la presencia del hombre en un entorno que es muy parecido al que los antepasados vivieron en esta zona», agregó el profesional.
Gonzalo Pimentel agregó que «la geología serviría también para ir más allá y transformarla en un apoyo para la evaluación de proyectos de impacto medio ambiental y que incluyan la protección del patrimonio histórico y arqueológico de la zona».
«La geología ha desarrollado puntos en común con el trabajo arqueológico y de estudio del pasado, y eso podría ayudar bastante en una zona que se erosiona en un 0,005 milímetros al año -una de las más bajas del planeta- y que podría aportar investigación acerca de esta parte del país que es uno de los puntos más antiguos del mundo» enfatizó Pimentel.
El arqueólogo reflexionó además que «debe haber un alto porcentaje que evidencie que la geología puede aportar de manera muy importante que con su ayuda se puede no sólo aportar a que proyectos mineros y la preservación de sitios y puntos de interés patrimonial puedan convivir y desarrollarse en paralelo. De ahí que destaco su importancia en relación al apoyo que puede tener esta posibilidad», dijo.
Trascendencia
La geología ha sido presentada también como una alternativa al ordenamiento territorial para hacer frente a los desastres naturales, y ha reivindicado su quehacer en diversas publicaciones como la que el geólogo Hugo Valdebenito realizó con su ensayo: «La Crisis o la Anomia de la Geología en Chile», y que aborda precisamente como esta ciencia se revalida en otros aspectos que van más allá de lo meramente minero.
«En una combinación como esta se pueden desarrollar aspectos muy importantes para la ciencia y también para la arqueología que acá se desarrolla. Sus ventajas parecen darnos muchas posibilidades de enfrentar nuevos estudios y generando más panorámicas del pasado en El Loa», cerró Pimentel.( El Mercurio de Calama )