Un nuevo episodio de despido masivo se confirmó en la industria minera regional. La compañía Sierra Gorda SCM -joint venture entre KGHM (55%), Sumitomo Metal Mining (31,5%) y Sumitomo Corporation (13,5%)-, anunció la desvinculación de más 100 trabajadores que se desempeñaban en sus oficinas de Santiago y Antofagasta, además de su faena minera.
En un breve comunicado difundido durante la tarde de ayer, la compañía explicó que este ajuste en la dotación «es parte de un robusto programa de optimización de costos que se ha implementado para hacer frente a las actuales condiciones de mercado con un escenario de precios del cobre y de molibdeno poco favorables».
Y agregó que como parte de este programa, la compañía está incrementando eficiencias en el uso de recursos, reduciendo gastos generales y revisando sus contratos.
Su gerente general, Maciej Sciazko, comentó que «lamentamos haber tenido que tomar esta decisión, que afecta a personas que hicieron una importante contribución a nuestra compañía. Sin embargo, las condiciones de mercado actuales nos fuerzan a éstas y otras acciones para ser muy responsables con nuestro futuro crecimiento», señaló.
Sierra Gorda SCM, con una estimada vida útil de 21 años, inició operaciones hace poco más de un año y actualmente se encuentra completando su etapa de «ramp-up».
Impacto
En la minería privada nacional sólo este año minera El Abra cerró una línea de producción y despidió a 650 personas. Collahuasi desvinculó a 300 trabajadores y Antofagasta Minerals a un número similar. Anglo American realizó un recorte de entre 120 y 140 profesionales, mientras que de BHP Billiton Chile han salido más de 1.100 personas este año.
Sin embargo, al menos en lo que respecta a la minería privada, no existe una cifra clara en torno al personal contratista que ha sido desvinculado. En Codelco, en tanto, se estima que han salido de la compañía en el último año unos 4.300 trabajadores, supervisores y contratistas.
En total, de acuerdo al último informe de empleo entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la industria minera regional ha perdido unos 17.840 puestos de trabajo en los últimos dos años.
Respecto de la situación laboral que enfrenta la industria, la ministra de Minería Aurora Williams comentó hace unos días que «hemos tenido despidos que no estaban previstos, al menos por el lado de los trabajadores y naturalmente que ahí hay un impacto social importante. Nosotros confiamos que esos profesionales mineros altamente calificados tengan la oportunidad de reubicarse laboralmente en espacios de trabajo importantes».
Williams destacó que el Gobierno «está impulsando medidas contracíclicas, que en el caso particular de la Región de Antofagasta se basan en los proyectos estructurales de Codelco como Chuquicamata Subterránea y Radomiro Tomic fase sulfuros, en que el Gobierno confía que se desarrollen y requieren de una mano de obra importante».( El Mercurio de Antofagasta )