El propio director regional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) de Antofagasta, Enrique Viveros, encabezó las pruebas en terreno de la nueva jaula de seguridad del proyecto Chuquicamata Subterránea. Mecanismo de rescate que puede descender hasta 380 metros de profundidad.
La autoridad, quien descendió 100 metros, dijo en la oportunidad que «aquí se hace verbo la seguridad, es muy importante ver operando esta cápsula ideada para actuar ante una emergencia. Hemos vivenciado que se cuenta con importante tecnología, acorde a estándares de seguridad muy exigentes y esperamos que esta jaula nunca se ocupe, pero de ser así que funcione tal como experimentamos».
Los representantes del Sernageomin, quienes estuvieron presentes durante la puesta en marcha de este mecanismo de rescate, realizaron la inspección de su funcionamiento, en conjunto con el gerente de la Seguridad y Salud Ocupacional, Pedro Cárdenas y personal de la gerencia de Desarrollo Minería Subterránea.
Prevención de riesgos
En la oportunidad se explicó que uno de los principales motivos para que la vicepresidencia de Proyectos de Codelco diseñara esta moderna jaula de seguridad, era contar con un acceso alternativo en caso de emergencia y dar cumplimiento así al decreto que establece las condiciones de seguridad óptimas para el correcto funcionamiento de la faena y el potenciamiento de la prevención de riesgos. En esta ocasión, las autoridades regionales constataron el avance del proyecto que pronto estará listo para operar y las distintas medidas que se han tomado en caso de que alguna vez sea necesario evacuar la mina.
El gerente de Seguridad y Salud Ocupacional, Pedro Cárdenas, enfatizó que «Codelco destinará los recursos necesarios para innovar en seguridad, esto se pensó y se concretó en virtud del cuidado de la integridad de los trabajadores».
Cárdenas agregó que, «en la visita se recrearon situaciones de emergencia incluso simulando una interrupción de energía. En esta prueba descendimos sólo 100 metros de 380 que es el total, pero pudimos constatar los detalles. La autoridad identificó además los sistemas de respaldo con que contamos, con la jaula que baja a una velocidad de diez minutos por 100 metros y que está adaptada para transportar a ocho personas y una camilla».( El Mercurio de Calama)