Sector eléctrico debatió sobre la relevancia de la Hoja de Ruta 2050

energiasrenovablesLa Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera) y la Escuela de Derecho de la Universidad Mayor organizaron ayer el coloquio “Opciones de corto y mediano plazo para las políticas energéticas del futuro”, que tuvo por objetivo debatir acerca de la Hoja de Ruta de Energía 2050, elaborado al alero del trabajo del Comité Consultivo Energía 2050 organizado por el ministerio de Energía, que a su vez lidera Máximo Pacheco.

El objetivo central del encuentro era “aprovechar que dicho documento se encuentra disponible públicamente, para invitar a una conversación respecto de su contenido e implicancias en cuanto al sector eléctrico”.

Por ello, Acera diseñó un evento que tenía por meta “discutir sobre los distintos ejes de la Hoja de Ruta con referentes del sector que no formaron parte del Comité Consultivo, con el fin de aportar una visión complementaria y eventualmente crítica sobre las sendas propuestas en la Hoja de Ruta”.

El evento estuvo dividido en cuatro paneles de conversación, profundizando temas como generación, transmisión, comunidades, medio ambiente y cambio climático, entre otros, además de contar con la participación de destacados representantes del Ministerio de Energía, quienes encabezaron el trabajo del comité consultivo que dio fruto al documento que entrega lineamientos para una energía más limpia y competitiva para Chile a 2050. Acera destacó el trabajo hecho por el Gobierno, en el que “por primera vez, y a través de un comité de amplia y diversa representación, se pone a disposición del país una visión a largo plazo de cómo el sector de energía debería ser para el año 2050, en función de las diferentes áreas que el sector involucra”.

Una de las metas centrales de Energía 2050 es la de alcanzar un 70% de participación de las energías renovables en la matriz eléctrica nacional.( Pulso)

Comenta esta Noticia!