Presupuesto público para ciencia, tecnología e innovación representará el próximo año el 0,4% del PIB

innovaLos recursos que el país destina para ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento -gasto que a nivel público es conocido como CTIE- han generado un fuerte debate en las últimas semanas, luego de que un grupo de científicos y expertos reclamaran por el bajo monto concedido a Conicyt en el Presupuesto para 2016.

Tal ha sido la discusión, que a mediados de esta semana la Cámara de Diputados rechazó el erario asignado a Conicyt para el próximo año, por considerarlo bajo, y que estaba dentro de la partida del Ministerio de Educación. Sin embargo, el viernes, el Senado aprobó este capítulo. Por ende, estas platas deberán pasar a tercer trámite a la Cámara, en busca de los apoyos necesarios.

¿Pero cuáles son los recursos involucrados para el próximo año? El erario del año próximo para CTIE considera recursos totales por $669.234 millones (unos US$ 950 millones), y de estos, casi la mitad van a Conicyt. Mucho más exigua es la situación de otros organismos o instrumentos. De hecho, el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), que fue creado con el royalty a la minería como una forma de asignar recursos a regiones, recibirá solo el 6,3% de los $669.234 millones, es decir, cerca de $42 mil millones.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Economía, el gasto en CTIE en 2016 será el mayor como porcentaje del PIB de la última década: 0,4%. En 2015, este representó el 0,39% del PIB, al igual que en 2010. El menor nivel se registró en 2007, año en que este gasto representó el 0,24% del PIB.

Incentivo I+D será evaluado

Además del gasto fiscal que se discute todos los años en el Congreso, existen otros instrumentos para impulsar la innovación que no están en el presupuesto, y uno de los más relevantes es el incentivo tributario a la inversión privada en investigación y desarrollo (I+D).

Se trata de una exención tributaria que apunta a reducir el pago de impuestos en proyectos enfocados en esta área. En 2012 se le introdujo una serie de cambios para masificar su uso.

Estos ajustes han implicado aumentos. En 2012, los proyectos que calificaron para el beneficio I+D ascendieron a $6.036 millones; en 2013, a $18.508 millones; en 2014, a $33.281 millones, y al 25 de septiembre de este año, el monto se ubica en $11.993 millones. Sin embargo, dado que las aprobaciones se concentran a fines de cada año, se prevé que la cifra suba significativamente de aquí a diciembre. Corfo estima que en 2015 los proyectos que calificarán para el beneficio I+D llegarán a $40.646 millones.

En 2016, el incentivo I+D será sometido a una exhaustiva evaluación del Ministerio de Economía y la Corfo, para analizar la calidad de este gasto y determinar si este instrumento está cumpliendo sus objetivos o si se requiere de nuevos ajustes, adelanta el titular de Economía, Luis Felipe Céspedes.

Según los datos de la cartera, los rubros más intensivos en el uso del beneficio I+D en 2015 han sido minería y el sector frutícola.( EYN)

Comenta esta Noticia!