ArcelorMitta, la empresa acerera más grande del mundo, anunció que su producción de aceros planos en México disminuirá 90% por la saturación de productos provenientes de China, Rusia y Brasil en condiciones de competencia desleal.
De igual manera, dio a conocer que ayer inició un paro temporal indefinido en la mina Las Truchas, en Michoacán, que implicará el despido de 2 mil 500 trabajadores.
“La empresa inicia una serie de paros técnicos parciales indefinidos en varias de sus instalaciones del complejo siderúrgico en Lázaro Cárdenas y en la mina Las Truchas, en La Mira, Michoacán, a partir del domingo 1 de noviembre de 2015″, destacó en un comunicado.
La medida afectará indirectamente a más de 10 mil personas y tendrá un fuerte impacto sobre la comunidad y economía michoacana, subrayó ArcelorMittal, con presencia en 60 países y operaciones en 19 más.
Precisó que el recorte de personal en la producción provocará una serie de paros técnicos parciales en las instalaciones de acería eléctrica, peletizadoras y colada continua.
“La decisión fue tomada con la finalidad de continuar haciendo frente al complicado panorama económico que enfrenta la industria siderúrgica nacional e internacional, y con la intención de mantener la sostenibilidad de la empresa en el largo plazo”, puntualizó.
Desde fines del año pasado, ArcelorMittal puso en marcha planes e iniciativas de ahorro y reducción de costos, así como de incremento de productividad y eficiencia, incluidos una serie de paros técnicos parciales, como el que recientemente se implementó en las operaciones de la empresa en Sonora, con el objetivo de ajustarse al mercado y condiciones que imperan en la actualidad.
Adicionalmente, la Secretaría de Economía puso en marcha un arancel temporal de 15% a algunos productos de acero provenientes de países con los que México no cuenta con acuerdos de libre comercio.
No obstante, ArcelorMittal consideró que las medidas impulsadas hasta el momento “no han sido suficientes para contrarrestar la estrepitosa caída de los precios del acero” y frenar la importación de planchón, por ejemplo, que ha desplazado la producción nacional.
Muestra de ello es que de enero a septiembre de este año se han colocado pedidos de planchón domestico por 900 mil toneladas, en tanto que las estimaciones de importación para el mismo periodo al amparo de la regla octava sin pagar el arancel temporal rondan en el orden del millón 793 mil toneladas, llegando al mercado a precios por debajo del costo nacional promedio, apuntó.
ArcelorMittal México lamentó las medidas anunciadas y aseguró que “está consciente de las implicaciones para todos los involucrados”.
Asimismo, indicó que operará a un mínimo de su capacidad de producción de planchón para atender la demanda de sus clientes internacionales en lo que a productos de aceros planos se refiere, mientras que las operaciones del segmento de aceros largos, así como la producción de varilla y alambrón, se mantendrán en operación normal para atender los requerimientos y compromisos de sus clientes.
La empresa hizo un llamado urgente a todas las instancias del gobierno federal para que continúen con la instrumentación de acciones de carácter emergente que detengan el “grave daño” que están ocasionando a la industria nacional las importaciones provenientes de otros países en condiciones desleales.
Según datos de la empresa, en 2014 registró ingresos por 79.3 mil millones de dólares y una producción de acero crudo de 93.1 millones de toneladas, al tiempo que la producción de mineral de hierro alcanzó 63.9 millones de tonelada.( Proceso)