Ministra Williams: “Debemos buscar consensos y ejecutar prácticas con transparencia y ética empresarial en la industria minera»

cena apriLa autoridad enfatizó que la cooperación entre los actores del sector, abren una conversación sobre las sinergias que se necesitan para el perfeccionamiento continuo que demanda esta actividad.

A través de un recorrido de lo que han sido estos doce años de trabajo, la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería, Aprimin, celebró un nuevo aniversario, con la participación de la Ministra de Minería Aurora Williams, el Vicepresidente Ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández, el Director Nacional de Sernageomin, Rodrigo Álvarez, además de presidentes y ejecutivos de las principales empresas mineras del país.

En las palabras de cierre de la ceremonia, la Ministra Williams, destacó la labor de la asociación, el cual resulta indispensable en el desarrollo global de lo que el país necesita. “La cooperación y la buena relación entre los actores que constituyen el proceso minero, son señales de una cultura avanzada y abren una conversación sobre las sinergias que se necesitan para el perfeccionamiento continuo que demanda esta actividad”, dijo.

Responsabilidades de la industria

La jefa de la cartera de minería, expresó que “no podemos dejar de lado las responsabilidades, que tenemos como sector, con miras al futuro, como preservar el liderazgo en la producción de cobre, incrementar las inversiones en minería, aumentar la generación de empleos de mayor sofisticación como técnicos, especialistas, potenciar la eficiencia y productividad de nuestro capital humano y aumentar la recaudación fiscal futura”.

Respecto a esto último, “como Gobierno estamos llevando a cabo la Reforma Tributaria, con el objetivo de que aporte al desarrollo de Chile”, dijo la Ministra. Agregó que, según un estudio publicado por el Banco Mundial, la reforma mejorará la equidad del sistema tributario.

“Entre otras cosas, permitirá contar con ingresos permanentes para financiar las mejoras en educación, salud y otras materias, como también avanzar en disminuir la desigualdad y reducir la elusión y la evasión, manteniendo los equilibrios fiscales”, expresó la Secretaria de Estado. Williams destacando que actualmente, “debemos fomentar y seguir ejecutando buenas prácticas en una industria de clase mundial, como es la minería”,

“Todo esto apunta a la convicción de que la forma de abordar los desafíos de productividad se realiza mediante la generación de un ecosistema robusto de innovación, una asociación entre la industria, los proveedores, el sector científico-académico y el Estado”, comentó Williams.

Para finalizar, la titular de minería llamó al diálogo, y señaló que “la colaboración, la búsqueda de consensos, y las prácticas ejecutadas con transparencia y ética empresarial, harán que el desarrollo de nuestra industria sea un ejemplo para el mundo”.

Comenta esta Noticia!