Las cartas que baraja Enel para lograr el apoyo de minoritarios a un mes de reorganización de Enersis

enel ampolletaDecir que están con el tiempo en contra es, prácticamente, una obviedad. Porque a un mes de que se lleven a cabo las juntas de accionistas de Enersis y Enel, para votar la polémica reorganización de activos de la primera, se han intensificado las reuniones entre ejecutivos para intentar abordar las medidas exigidas por AFP Provida y Cuprum para lograr su visto bueno, a lo que se suma el foco de incertidumbre que se mantiene para la operación en tribunales.

Por ello, Enel se abocará en estos días ha dilucidar la forma de mitigar los riesgos que fueron identificados por los minoritarios.

Todo esto mientras se lleva a cabo el road show, que durante la semana pasada se llevó a cabo en Londres y Estados Unidos, y se espera que en los próximos días se haga en el país.

A grandes rasgos, según fuentes conocedoras del proceso, la reestructuración no correría peligro de quedar incompleta por la no concresión de las fusiones.

Esto porque, primero, existirá el compromiso escrito por parte de la italiana de aprobar todas las transferencias de activos contemplados, lo que a su vez es, en parte, el argumento de por qué no la consideran dos operaciones (división y fusión), sino una sola.

Segundo, porque regulatoriamente no se estaría realizando ninguna operación que requiera la aprobación de las respectivas Superintendencias en los países involucrados, que son Perú, Colombia, Argentina y Brasil.

Impuestos/beneficios

Otro de los puntos abordados se relaciona con la carga tributaria de la reestructuración, los que se originarían principalmente en Perú, y en menor medida, en Argentina, en la etapa de división -por conceptos de ganacia de capital-, relacionados a activos que actualmente están en Endesa.

Una de las alternativas que se baraja es que al ser Enersis Américas la que reciba los beneficios de esas operaciones, sea ésta también la que pague por los impuestos que genere.

Endesa y EGP

Por otro lado, el conflicto de interés que se podría generar entre Endesa y Enel Green Power (EGP), en lo relativo a proyectos de Energías Renovables no Convencionales (ERNC) sería solucionado por medio de un joint venture entre ambas. Así, ambas serían co-generadoras, y participarían en igualdad de condiciones en esta asociación.

Esto comenzaría a operar apenas se concrete la reorganización.

El flanco abierto

A pesar de que la primera jornada de alegatos por el recurso de ilegalidad presentado por AFP Habitat y Capital ante tribunales estaba programado para el viernes pasado, ésta fue aplazada para esta semana a petición del Consejo de Defensa del Estado, que representa a la SVS.

Y esto habría gatillado que las administradoras solicitaran una orden de no innovar, que era la única alternativa para frenar las juntas de accionistas del 18 de diciembre. En caso de acogerse, la transacción quedaría paralizada, hasta que se resuelva el recurso de ilegalidad contra la resolución de la SVS, que consideró que la reorganización es una fusión y no una OPR.

«Hacemos especialmente presente la premura que ha obligado a solicitar la orden de no innovar, habida consideración que la SVS pidió suspender la vista de la causa fijada para el día de hoy, y resulta que el Oficio Ordinario N° 15443 sigue produciendo sus efectos, a tal punto que el día 18 de diciembre de 2015 se realizarán las juntas extraordinarias (…) para ejecutar la reorganización societaria según dicho Oficio. Como han indicado incluso ciertos directores de Endesa, es razonable que el pronunciamiento de esta Iltma. Corte sea entregado antes de que tengan lugar las referidas juntas de accionistas».

Luego, el documento señala que si el proceso no fuera suspendido, «se corre el riesgo que la sentencia que se dicte en este reclamo de ilegalidad adolezca de falta de oportunidad o resulte ilusoria».


PLAN DE INTEGRAR EGP CON ENEL
La italiana se encuentra en medio del programa «Líneas Globales» cuyo objeto es optimizar costos y una gestión de activos eficiente.
Sus inversiones y estrategia de crecimiento tiene especial foco en el negocio de Energías Renovables no Convencionales (ERNC), y en Latinoamérica.
Dentro de los cambios que se proyectan para lo que queda del año y el mediano plazo, se encuentra seguir con la venta de activos prescindibles, además del polémico proceso de reorganización de Enersis.
Según información pública de la empresa, sus operaciones latinoamericanas, se mantienen con el objetivo de simplificar los mecanismos de gobierno corporativo y el fomento de la creación de valor para todos los accionistas de las empresas involucradas.
En la misma línea, los Consejos de Administración de Enel Green Power y Enel SpA están evaluando una opción para integrar Enel Green Power, en su matriz, Enel.
«La positiva contribución de las operaciones societarias extraordinarias en curso y el flujo de caja generado por las operaciones, permitirá a Enel financiar sus inversiones en desarrollo, al mismo tiempo que permite a la empresa confirmar su política de dividendos, así como sus objetivos financieros», señala la información de sus resultados al 3Q.


( DF)

Comenta esta Noticia!