Apoyo a la minería, compromiso de Macri con la provincia de San Juan

macriDesde 2014 y en este año electoral, Mauricio Macri estuvo en 4 ocasiones San Juan, en las que prometió el respaldo para dos actividades clave: la minería y la vitivinicultura. Con respecto a la primera, aseguró que gracias a los recursos que genera, la provincia “va a ser una de las estrellas de la inversión del país” y destacó que lo que paga la minería se va a quedar en estas tierras. En cuanto al segundo ítem, resaltó que apoyará al pequeño y mediano productor y que como parte de su plan para el campo, eliminará las retenciones.

Durante sus visitas a San Juan, el nuevo presidente de los argentinos dejó definiciones sobre dos puntales de la economía local. Frente al escenario que plantea el sector minero de falta de inversión y de exploración y de cambios de reglas, el líder de Cambiemos dijo en una entrevista a solas con DIARIO DE CUYO que “el futuro del país pasa por el desarrollo de las economías regionales, que es la solución para generar más empleo y luchar contra la pobreza. Y eso se va a lograr con reglas de juego claras y estables, no con cambios de todos los días. Además, esas reglas estarán a favor de que el recurso se quede en la provincia, en la ciudad donde se produjo”. En ese marco, remarcó que con esa actividad, San Juan “tiene ventaja” y resaltó que “con mucho control y cuidado del medio ambiente, la plata se va a invertir en crear futuro, en generar oportunidades. Hay que garantizar que en San Juan se generen condiciones para que haya otras actividades que en 50 o 100 años reemplacen la minería”.

En su último arribo, el 15 de octubre, en la sede del PRO local, este medio le consultó sobre la crisis vitivinícola de la región, generada por el sobrestock vínico que ha tirado el precio hacia el piso. Macri explicó que “apoyaremos al pequeño y mediano productor. También tenemos una propuesta para generar energía renovable a partir de la uva. Eso va a equilibrar el mercado porque no sólo se va a producir vino o mosto sino también energía”. El ahora jefe del Estado nacional no dejó de apuntarle al gobierno kirchnerista, ya que señaló que “es el que más ha castigado las economías regionales”. Por eso, manifestó que “habrá cero retención al campo y cero límite a las exportaciones” y que lo que se deje de recaudar por ese concepto, se compensará “administrando bien el presupuesto” y porque “el campo, sin retenciones va a producir casi el doble. Así va a volver a pagar prácticamente los mismos impuestos que le cobran hoy, pero habiendo generado cientos de miles de puestos de trabajo y en cada una de las provincias”.

Además, indicó que “pondremos en marcha el plan de infraestructura más importante de la historia, que conecte al país y les permita a las economías regionales desarrollarse”. En todo momento, remarcó que “lo principal es que para salir de la crisis que vive el país, bajaremos la inflación a un dígito”.

En sus cuatro visitas dijo que combatirá el trabajo en negro, que sacará el impuesto a las Ganancias a los trabajadores, que no se le va a quitar planes sociales a nadie y que “los subsidios tienen que existir, pero con equilibrio y focalizados en quiénes lo necesitan”.( El Diario de Cuyo )

Comenta esta Noticia!