Sindicatos de Codelco anticipan complejas negociaciones colectivas

El escenario que enfrenta la producción minera en Chuquicamata y los desafíos que se avizoran para los trabajadores de esta división adelantan un complejo futuro para las negociaciones colectivas, según los análisis de la dirigencia sindical.

Pese a que recién en febrero de 2017 los sindicatos Uno y Dos de Chuquicamata iniciarán sus respectivos procesos, sus dirigentes prevén una importante contracción de las ofertas y millonarios bonos, por lo cual buscarán poner sobre la mesa otras variables como la empleabilidad y mejoras a los llamados «contratos precarios».

«La empleabilidad de un Codelco 100% estatal es una de las metas que vamos a instalar en una futura negociación colectiva. También el hecho de que se deben mejorar las condiciones a los llamados ‘contratos precarios’. Ejes que instalaremos llegado el momento», explicó Hilario Ramírez, presidente del sindicato Uno de Chuquicamata.

Previo a ser reelecto dentro de la dirigencia del sindicato Dos de Chuquicamata, Jeremías Olivares coincidió en lo expuesto por su colega enfatizando que «son temas y desafíos que deberemos asumir dentro de muy poco tiempo y que vamos a trabajar de cara a las negociaciones colectivas», dijo.

Huelga

Esa nueva realidad de la industria ya la están viviendo los supervisores de Radomiro Tomic, quienes ayer cumplieron su cuarto día de huelga tras rechazar la última oferta económica de la estatal.

El día previo, los huelguistas bloquearon las rutas de ingreso al centro de trabajo de la estatal impidiendo el paso de unos 800 trabajadores. Ayer, por una petición expresa del gerente de RT, Mauricio Barraza, los supervisores fueron desalojados de las faenas tras mantener completamente detenidas las operaciones de la división durante casi 12 horas.

Durante 2014 RT entregó excedentes por US$ 713 millones.( El Mercurio de Antofagasta )

Comenta esta Noticia!