Gobierno abrirá nueva sede del Sernageomin el segundo semestre de 2016

  • mineros sernageominTras la apertura de las sedes de las regiones de O’Higgins en 2014 y de Los Ríos este 2015, la institución se expandirá en el Maule, para desarrollar múltiples estudios sobre la corteza terrestre.

El Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, fechó para el 1 de julio de 2016 la apertura de la sede regional en el Maule, con lo cual se busca continuar el proceso de ampliación de su presencia territorial dispuesto por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, para así especializar las labores de investigación geocientífica avanzada y fiscalización.

La decisión se dio a conocer luego de que el Congreso aprobara esta semana la propuesta de autorizar una partida presupuestaria especial de $400 millones, los cuales serán utilizados para llevar a cabo esta iniciativa.

La Ministra de Minería, Aurora Williams, dijo que “esta decisión responde al lineamiento de la Presidenta Bachelet de propiciar la descentralización del estudio geocientífico del patrimonio productivo y de los peligros geológicos. En 2014 abrimos sede en la Región de O’Higgins, este 2015 lo hicimos en la Región de Los Ríos, y el año 2016 será el turno de la Región del Maule. Para más adelante habrá otras iniciativas en la misma dirección, que daremos a conocer en su momento”.

Monitoreo volcánico

A su vez, el Intendente del Maule, Pablo Meza, afirmó que “esta es una decisión importante, que sin duda aportará especialmente al monitoreo volcánico especializado en nuestra zona”. La autoridad regional aludió a que en la región se encuentran los volcanes activos Cerro Azul–Quizapu, Cerro del Medio, San Pedro–Pellado, Laguna del Maule, y Descabezado Grande, “que son motivo de especial interés a escala mundial respecto del estudio de su comportamiento y peligros volcánicos. El volcán Quizapu, por ejemplo, tuvo en 1932 una erupción considerada como uno de los mayores eventos volcánicos ocurridos en el mundo entero durante el siglo XX, con notable impacto sobre nuestra gente. El complejo volcánico Laguna del Maule, con sus 24 centros de emisión, también suele llamar la atención de los medios de comunicación. Para uno es muy grato ver que la Presidenta Bachelet esté tan comprometida en que la gente tenga acceso a estudios especializados y que se generen las bases para un monitoreo volcánico cada vez más avanzado y abierto a la gente. Es un proceso lento, pero ya comienzan a verse resultados”, dijo Meza.

La autoridad recordó que en 2008, en el contexto de las erupciones de los volcanes Llaima y Chaitén, “la Presidenta autorizó el primer financiamiento de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica, que hoy monitorea a los 43 volcanes más peligrosos de Chile. O sea, hay una evidente visión por potenciar los estudios del territorio, sea para salvaguardar la vida de las personas, y también para estudiar el patrimonio productivo de nuestra región”.

Cabe señalar que en días recientes el Sernageomin publicó en su página web diversos mapas de peligros geológicos de escalas regionales, provinciales y comunales, como una medida gubernamental tendiente a propiciar el control público sobre decisiones de ordenamiento territorial y uso del suelo y el subsuelo.

 

Comenta esta Noticia!