Un brusco freno sufrieron los sueldos de los antofagastinos durante 2014. Así se desprende de la Encuesta Suplementaria de Ingresos presentada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), según la cual el promedio regional experimentó un alza de 0,7% llegando a los $639.790 mensuales.
«En la Región de Antofagasta, el ingreso medio de los Ocupados se incrementó levemente en 0,7% durante este período, desde los $624.709 estimados en el año 2013 a los $629.155 estimados para el 2014. Este ingreso medio es el más alto después de la región de Magallanes, donde el ingreso medio alcanzó los $639.790», detalla el informe del INE.
Según la repartición de gobierno, el incremento en doce meses del 0,7% es explicado, por un aumento del número de Ocupados (3,5%) acompañado de un incremento de la masa salarial (4,3%).
Sin embargo, ese aumento nominal que consigna el INE no alcanza a cubrir el alza en el costo de la vida que -medido por el Índice de Precios al Consumidor (IPC)- durante 2014 llegó a 4,6%. Es decir, pese a ese aumento nominal de los sueldos, la variación real resulta negativa, y con ese ingreso hoy los antofagastinos tienen menos capacidad de compra que en años anteriores.
«En términos reales, hay un retroceso, eso significa menor poder adquisitivo producto del aumento del IPC. En términos reales, los ingresos de los trabajadores disminuyeron», sostiene Antonio Sánchez, director de la Cámara de Comercio de Antofagasta (CCA).
Tendencia
Los resultados de esta encuesta muestran además un brusco freno respecto de la tendencia que venían mostrando los ingresos regionales durante los últimos años.
Así, mientras en 2011 crecieron 9,4% ($44.631) respecto del año anterior, en 2012 esa variación subió a 11,2% ($58.087), en 2013 llegó a 8% ($46.125), y en 2014 sólo a 0,7% ($4.446).
«Esto claramente tiene relación con el proceso de desaceleración que comenzó a experimentar la economía nacional y que está muy relacionado a la caída del precio del cobre. En 2014 ya comienza a notarse ese impacto, es primera vez que sucede esto en Antofagasta, siempre lográbamos crecimientos reales de los ingresos promedio», comenta Sánchez.
Según el profesional, «lo que tendríamos que esperar es que cuando el próximo año se entreguen las cifras 2015 esa variación sea aún más marcada por todo lo que han significado las desvinculaciones de trabajadores mineros, quienes poseen los ingresos promedio más altos en la región», adelantó Sánchez.
Esa situación podría verse agudizada por la inflación de este año, que según las proyecciones del Banco Central se ubicaría en torno al 4,9%.
Regiones
Según el INE, el ingreso medio de los Ocupados en el país se estimó en $473.251. En esta medición, siete regiones estuvieron sobre ese valor y ocho bajo él, siendo la Región del Maule la que registró el menor ingreso medio de los Ocupados con $340.877.
Antofagasta se ubicó por quinto año consecutivo en segundo lugar, después de la Región de Magallanes, en orden de mayor a menor en el ingreso medio mensual de los Ocupados en el ranking nacional de las regiones.
Entre las regiones del norte, Arica y Parinacota aumentó su ingreso promedio en 5%, al igual que Tarapacá, mientras Atacama decreció un 0,1%.
Por ramas de la actividad económica, los ingresos promedio más altos en la zona los mantiene Explotación de Minas y Canteras ($1.097.453), seguida de Intermediación Financiera ($921.327) y Administración Pública ($802.464).
Mientras los más bajos los presentan Comercio ($368.820), Pesca ($315.138) y Hogares Privados con Servicio Doméstico ($172.785).
$629.155es el ingreso promedio de los antofagastinos, según la última Encuesta Suplementaria de Ingresos del INE.
4,9%es la última proyección realizada por el Banco Central para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) 2015.( El Mercurio de Antofagasta )