El precio del mineral de hierro ha golpeado duramente los resultados de la chilena CAP este año. Sin embargo, desde la empresa aseguran que pueden resistir hasta 10 años en los actuales niveles, por lo que no están considerando el cierre de minas para ahorrar costos.
“Casi todas las minas están operando sobre el precio, casi todas las del mundo. Hay algunas en Australia que ya se pararon, pero nosotros podemos resistir, no te puedo decir indefinidamente porque si la tonelada costara US$1 tendríamos que parar, pero a los precios actuales hablamos de cinco o diez años”, dijo el presidentel directorio de la firma, Roberto De Andraca.
En este sentido, indicó que la empresa tiene liquidez, ya que cuenta con cerca de US$700 millones en caja. Por ello, no tienen como opción el cierre de minas.
“Habrá que operarlas (las minas) de otra manera, de manera más eficiente, de manera que podamos sacar minerales más eficientemente de ella y competir mejor con otros países”, acotó.
En lo que va del año, el precio del minera de hierro ha caído un 26,66%, lo que ha impactado directamente en los resultados de la empresa. En los primeros seis meses del año, los ingresos de la filial CAP Minería cayeron 39,4% en relación al mismo periodo del año anterior, mientras que el Ebitda bajó un 50,8%. La utilidades, en tanto, alcanzaron unos US$21,11 millones, 75,8% menos que en 2014.
Para el gerente general de la firma, Fernando Reitich, estas cifras no deberían generar alarma. “Uno puede presentar un resultado negativo en algún momento, pero que no necesariamente muestra la realidad sino un ajuste de precios del periodo”, señaló.
En cuanto al acero, desde la empresa aplauden la decisión de la Comisión Antidistorsiones de Precios de aceptar la solicitud de aplicar una salvaguardia provisional para proteger a la industria del acero subsidiado, principalmente de origen chino.
Sin embargo, la medida solo se extiende por 200 días y al interior de CAP hay dudas respecto al futuro de la Siderúrgica Huachipato una vez que el periodo culmine.
“Lo que Chile tiene que decir es si quiere tener una industria de acero o si importar todo de China. El año pasado decidió que la mitad quería traerla y cerramos la mitad de Huachipato, lo decide el Gobierno, no lo decidimos nosotros”, acotó De Andraca. En tanto, Reitich remarcó que “la salvaguardia es provisoria y depende de lo que haga el Gobierno, no solo con este producto, sino con todos nuestros productos”.( Pulso)