Casualidad o no, hoy se cumple un año desde que la Superintendencia de Valores y Seguros informó las multas por el Caso Cascada. Ayer, poco antes de las 21 horas, las sociedades cascada con las que Julio Ponce mantiene el control de SQM, informaron que el Servicio de Impuestos Internos los notificó acerca de impuestos adeudados por operaciones bursátiles entre 2008 y 2012.
Norte Grande, la sociedad que está más “arriba” de las firmas abiertas en bolsa que conforman la cadena de control sobre Soqui, informó vía hecho esencial que el SII “ha notificado con fecha 31 de agosto de 2015 las liquidaciones N° 252, 253 y 254 a Norte Grande S.A. por supuestos impuestos adeudados correspondientes al año tributario 2012”.
Dichas liquidaciones totalizan $4.172 millones, según detalla la información proporcionada por el gerente general de la entidad, Ricardo Moreno.
“La referida liquidación del SII es consecuencia de la fiscalización efectuada respecto del a venta de acciones durante los ejercicios comerciales 2008 a 2013, y se basan en la Resolución Exenta de la Superintendencia de Valores y Seguros N°233 de fecha 2 de septiembre de 2014”, explicó la compañía en el documento dado a conocer al mercado.
En el caso de Oro Blanco también es por el año tributario 2012, pero el monto es mayor: $18.887 millones.
Por último, Pampa Calichera fue la que dio a conocer el grueso de lo adeudado, dado que también incorpora a su filial Inversiones Gloobal Mining (Chile).
Se trata de un total de $55.148 millones entre ambas entidades, lo que se desagrega en $21.307 millones para Pampa Calichera -firma que controla directamente SQM- y $33.841 millones para Inversiones Global Mining.
Las tres sociedades cascada, cuyo gerente general es el mismo, manifestaron que el directorio de las entidades serán puestas en conocimiento durante la sesión ordinaria agendada para el 3 de septiembre.
Esto podría tener consecuencias financieras no menores para las sociedades, y por tanto para sus acciones.
Cabe recordar que el 2 de septiembre de 2014, la SVS resolvió aplicar sanciones de multa que en su conjunto sumaron UF4.010.000 (unos US$164 millones de la época) en el marco del cierre de la investigación del denominado Caso Cascada.
La superintendencia señaló que constató una serie de infracciones a la Ley de Mercado de Valores y a la Ley de Sociedades Anónimas por actuaciones y operaciones que tuvieron lugar en 2010 -a partir de septiembre- y durante el año 2011.( Pulso)