Una excepción en el panorama minero es la estatal polaca KGHM Polska Miedz, dueña en Chile de la minera Sierra Gorda; aumentó sus ganancias este año 9,89%, logrando 289 millones de euros en el primer semestre de 2015.
«En el mediano y largo plazo, somos optimistas que el mercado del cobre tiene fundamentos sólidos», sostiene Herbert Wirth, presidente y CEO de KGHM. La compañía no prevé ni venta de activos ni bajas en las producciones, y cree que la estrategia -que ellos siguen, por cierto- es enfocarse en los costos. «En este negocio los costos bajos son la clave para el éxito», señala Wirth. Esta firma tiene varias operaciones de cobre, plata, renio y molibdeno en América, Europa y un proyecto en Groenlandia. «Cada uno de nuestros activos opera bajo ambientes políticos, sociales, legales y fiscales diferentes, y todo esto impacta en su desempeño final», explica.
Wirth precisa que, como operan en varios mercados, existe la posibilidad de compensar un menor precio de venta con la evolución de las monedas locales, «en nuestro caso con el z {lstrok} oty polaco, el dólar canadiense o el peso chileno». Pero acota: «Esto no es posible para nuestros activos americanos -en Canadá y Estados Unidos-, que tienen ventas y costos en la misma moneda. Para ellos, la actual situación del precio del cobre y otros metales resulta más penosa», subraya.
Polaca KGHM
Dueña de Sierra Gorda fue una excepción y elevó sus utilidades semestrales. ( El Mercurio )