Minería subterránea ha disminuido fatalidades

En el marco de la sexta versión  del Seminario de Seguridad del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh), María Cristina Betancour, gerente de Investigación y Desarrollo de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), destacó a la minería como el sector con la menor accidentabilidad, aunque advirtió que todavía presenta un índice relevante de fatalidad. Es así como en 2014, el índice de accidentabilidad en minería fue de 1,5%, mientras que el promedio nacional llegó al 4%.

De igual forma, manifestó que la minería subterránea ha reducido sus fatalidades, aunque también reconoció que el número de faenas de ese tipo también ha disminuido, y que el sector minero tiene el desafío pendiente de alcanzar la  cero fatalidad.

La profesional resaltó el aporte de las empresas multinacionales, que han incorporado estándares internacionales en este tema, y comentó que desde 2010 la gremial desarrolla un indicador en materia de seguridad, que considera 17 empresas de la gran minería y 22 compañías de mediana escala, lo que corresponde a 177 mil trabajadores: 156 mil pertenecientes a la Gran Minería y 21 mil de empresas de Mediana Minería.

Otra de las particularidades del indicador es que la información se segmenta en grandes contratistas, si son hombres o mujeres. También incorpora datos de la minería en altura y se trabaja para incorporar información de las fundiciones.

Respecto a los ítems que ha revelado al indicador, Betancour destacó que la mediana minería presenta tasas de accidentabilidad más altas que la Gran minería, pero más bajas que el promedio nacional. Además indicó que las empresas contratistas cuentan con altos estándares de seguridad, tanto para la gran como para la mediana minería, resaltando además que la minería en altura posee tasas de accidentabilidad inferiores al resto del sector. ( NM)

Comenta esta Noticia!