El Abra: el sábado comenzarán a llegar las cartas de las desvinculación a trabajadores

Los mineros marcharon al edificio de Codelco y a las oficinas de Freeport-McMoRan, donde el gerente insistió en que los despidos están decididos.

Dirigentes de minera El Abra, junto a trabajadores y familiares marcharon desde la rotonda a Chiu Chiu hasta el edificio corporativo de Codelco y luego a las oficinas de Freeport-McMoRan de calle Chorrillos y Balmaceda, para expresar su molestia por los despidos masivos anunciados por la empresa norteamericana, además de entregar una carta donde muestran su voluntad para alcanzar un acuerdo que frene la medida.

El dirigente sindical Jorge Delgado, quien tuvo la posibilidad de subir hasta el sexto piso del edificio donde funcionan las oficinas de El Abra, dijo que el gerente de la minera, Rubén Funes insistió en que «no hay espacio para abrir un diálogo». Ejecutivo que en esos momentos estaba reunido con la seremi de Minería y el gobernador.

«Nos ilusionaron con evaluaciones de cargos, nos mandaron a estudiar y capacitarnos, nos esperanzaron con el cambio de una correa de US$ 31 millones, para después, en una reunión extraordinaria, comunicarnos que el 50% de la gente será desvinculada», lamentó Delgado, visiblemente emocionado tras el encuentro con Rubén Funes.

El dirigente agregó que «la esperanza que tenemos ahora es que Codelco se haga cargo y frene esta verdadera masacre, porque es un socio estratégico y tiene el 49% de la empresa», aunque en la cita con el gerente se les detalló, además, que el jueves comenzarán a ser enviadas las cartas de despido a los cerca de 750 trabajadores, quienes deberían recibirlas en sus casas desde el día sábado 5 de septiembre en adelante.

Solange Godoy, esposa de uno de los trabajadores y quien también pudo ingresar a las oficinas, dijo que la situación «es muy dolorosa, porque de la noche a la mañana te cortan el trabajo, teniendo niños estudiando, enfermos, con deudas, y con las diferentes circunstancias que tiene cada familia. Es un dolor muy grande, porque no sabemos qué nos espera, nos dijeron que lamentablemente ya no hay nada que hacer, que la decisión está tomada en Estados Unidos».

Sobre lo que pasa en minera El Abra, la diputada Paulina Núñez expresó que «es importante entender que no estamos hablando de cualquier empresa privada, sino una cuyo 49% es de Codelco y por lo tanto la injerencia del Estado es importante (…) Lo que se ha hecho con estos trabajadores ha marcado un mal precedente para toda la industria minera, ya que se han enterado de un día para otro de masivos despidos».( El Mercurio de Calama )

Comenta esta Noticia!