Ayer al estatal se comprometió a requerir a las empresas que no apliquen represalias con sus trabajadores:
Entre las principales propuestas que plantearon las empresas contratistas de Codelco a sus trabajadores está el incrementar los pagos cuando alguien alcance las metas de productividad.
Actualmente, estos trabajadores reciben dos tipos de incentivos: el de asistencia y que considera $450 mil al año, y el que tiene relación con las metas, que asciende a $610 mil. La propuesta nueva pretende aumentar este último monto en 60% -$375 mil más-, pero sujeto a que se logre una mayor productividad en las faenas. Por tanto, la suma de todos los incentivos y premios llegaría a $1.435.000. La medida planteada por el gremio de empresas contratistas (Agema), tiene relación con la estrechez financiera que enfrenta la estatal.
Este punto fue rechazado rotundamente el martes por los contratistas, pero ayer las partes se reunieron otra vez a dialogar y los contratistas decidieron evaluar la medida. También evaluarán el asegurar indefinidamente los beneficios planteados en el actual Acuerdo Marco, y avanzar en mejoras a lo que se conoce como beneficios nobles, es decir, educación, salud y vivienda.
Codelco por su parte comprometió requerir a las empresas que no apliquen represalias con sus trabajadores.
El diálogo busca poner fin al conflicto que paralizó por varias semanas a la división Salvador y que afectó también a Ministro Hales y Chuquicamata, principalmente.
$375 mil
propuso incrementar los incentivos el gremio de las empresas contratistas a sus trabajadores . Esto implica un aumento del 60% respecto a los actuales $610 mil que representan estos incentivos. El premio por asistencia asciende a $450 mil.
2013
fue el año en que se firmó el Acuerdo Marco entre los trabajadores contratistas y las empresas, donde Codelco actuó como garante. Agema planteó dar el carácter de indefinido a los estándares laborales mínimos, incentivos y beneficios allí pactados.
Fuente: El Mercurio