Argentina: Sindicato minero denuncia precariedad del trabajo en Veladero

veladero 2El gremio de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles se solidarizó con la población de San José de Jáchal, afectada por el derrame de cianuro de la mina Veladero. A su vez denunciaron que existe “precariedad en la extracción”.

“Hace más de dos años que venimos denunciando la precariedad de las operaciones de extracción llevadas a cabo por esta empresa”, sostuvo Roberto Coria, secretario general del sindicato. El dirigente explicó que estos planteos no son “solo por las graves afecciones a la salud de los Guincheros-Maquinistas que prestan servicios en la misma, sino también respecto de todos los habitantes de la zona”.

En este sentido Coria subrayó que “se debe terminar de una vez por todas con la impunidad con que operan estas empresas ante la negligencia de parte de los entes reguladores de la actividad minera, que miran para otro lado cuando deben aplicar la normativa que resguarde la salud y la seguridad de los habitantes”.

Si bien el sindicato no plantea el cierre definitivo de la mina, si insiste en la necesidad de “seguir reclamando a las autoridades que correspondan que se impartan y apliquen las normas de seguridad como corresponden”. “Luchamos para que se trabaje y se viva en forma digna, para que esté garantizado el derecho más importante que tenemos que es el de la vida”, añadieron.

Cabe recordar que este jueves Pablo Ortija, el juez que primero ordenó la cautelar para suspender el proceso de lixiaviación de la mina Veladero por cinco días y luego por tiempo indeterminado, decidió levantar la medida.

Ortija informó que su decisión se tomó tras comprobar la realización de las obras solicitadas para que el valle de lixiviación tenga más garantías ante eventualidades como la ocurrida el pasado 13 de septiembre. En aquella fecha comenzó a circular la información de que la mina Veladero había derramado una solución cianurada sobre las aguas de los ríos adyacentes de los cuales se abastecen de agua las poblaciones cercanas.

Asimismo el gobernador sanjuanino, José Luis Gioja, aseguró que “el problema está superado” y prometió “castigar a culpables”. Además declaró “a todos los argentinos que la minería tiene que ser sustentable”.

“El Estado ha estado presente en lo que ha ocurrido recientemente y ya está todo bajo control”, enfatizó el mandatario provincial.

No obstante las palabras del gobernador no son compartidas por la población de Jáchal, principal afectada por el derrame de cianuro en los cursos de agua.

Gabriela Balmaceda, integrante de la Asamblea “Jáchal No Se Toca”, había denunciado: “Nos enteramos de lo que había ocurrido por gente que trabajaba en la mina Veladero pero las autoridades decían que no sabían nada, que no estaban enterados. Y ahora nos dicen que tengamos tranquilidad”.

“Hoy en día están diciendo que el agua no está contaminada pero en la Asamblea nunca nos han mostrado un análisis. No sabemos nada”, contó Balmaceda y comentó: “Es raro que no muestren un estudio y digan que está bien el agua”.

En el mismo sentido se expresó Enrique Viale de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas. “En San Juan, todo puede pasar como, por ejemplo, que a 24 horas de conocerse que fueron un millón los litros de cianuro derramados sobre la cuenca del río Jáchal, un juez tome la decisión de levantar la medida cautelar desconociendo los principios preventivo y precautorio, que son la columna vertebral del derecho ambiental”.( Notas)

Comenta esta Noticia!