El brazo minero del grupo Luksic, Antofagasta, redujo en 73,9% sus ganancias netas del primer semestre de este año y logró utilidades por US$ 86,3 millones. En la firma destacan que a diferencia de otras mineras, la empresa tiene un nivel de deuda muy bajo y un balance sólido y por eso ha podido aprovechar oportunidades, como adquirir el 50% de la mina Zaldívar a Barrick en US$ 1.005 millones.
Antofagasta impulsa un plan de ahorro de US$ 160 millones este año. Uno de sus focos es mejorar la gestión y la productividad operacional, para lo cual contrató a Deloitte e implementará el sistema SAP.
Antes del inicio de este ciclo de bajos precios, a finales de 2014, la empresa tomó la decisión de terminar las operaciones de Michilla, «nuestro yacimiento de mayores costos y menor producción, debido al agotamiento progresivo de sus minerales», dicen en la empresa. Este proceso está en marcha y concluirá a fines de 2015. Michilla tenía originalmente 800 trabajadores propios y 1.500 contratistas.
Antofagasta enfatiza que el resto de sus yacimientos -Los Pelambres, Centinela, Antucoya y Zaldívar- son competitivos, «aunque en todos debemos hacer esfuerzos para aumentar nuestra competitividad y disminuir costos». Por lo mismo, agrega, «no hemos pensado recortar producción ni deshacernos de activos» y, por el contrario, «estamos siempre mirando nuevas oportunidades para consolidar nuestro crecimiento».
Antofagasta
El brazo minero de Luksic tiene un programa para ahorrar US$ 160 millones este año. No evalúa recortar producción ni desprenderse de activos. ( El Mercurio )