Exponor tendrá foco en tecnología y espera generar negocios por US$ 850 millones

Se proyecta que US$ 10 millones irán en beneficio de las medianas y pequeñas empresas prestadoras de servicios y a la comunidad de Antofagasta.

Más de 40 mil visitantes espera recibir la Exposición Internacional de la Industria Minera Exponor, que se realizará entre el 11 y el 15 de mayo en Antofagasta.

Esta edición espera congregar a más de mil expositores de 30 países, que arribarán con el propósito de ser parte de la muestra de innovaciones y tecnologías para la industria minera.

“Esperamos que se generen US$ 850 millones en negocios para los próximos 12 meses, lo cual indica la importancia de esta muestra como un motor dinamizador de la economía nacional y regional”, comenta el presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Marko Razmilic. El líder gremial destaca que el evento generará ingresos considerables en la región, particularmente a los sectores hotelero, comercio, gastronómico, transporte, seguridad, publicidad, turístico. Esto se traduce en ingresos superiores a los US$ 10 millones que van en directo beneficio de las medianas y pequeñas empresas prestadoras de servicios y a la comunidad.

Actividades

El ejecutivo comenta que este año contarán con tres “potentes” seminarios, en los cuales se abordarán los principales desafíos de la industria y los proyectos futuros de inversión: “Minería Global, Desafíos Nacionales”, “Minería: Plataforma de Futuro para Chile” y “Proyectos de Inversión en Chile”.

Dentro de los invitados que han confirmado asistencia a las tres jornadas, están la ministra de Minería, Aurora Williams; el presidente de Minera Escondida, Hilmar Rode; el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro; el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre, Sergio Hernández; el presidente ejecutivo del Acuerdo por una Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible (AMVIS), Alvaro García; el presidente del Programa Nacional Minería, Mauro Valdés; el presidente de Fundación Chile, Patricio Meller; el technology gobal practice leader de BHP Billiton, Cleve Lightfoot y el gerente general de Minera Centinela, André Sougarret.

Razmilic destaca que también habrán diversas instancias para propiciar los encadenamientos productivos entre las compañías nacionales e internacionales, como las “Ruedas de Negocios”, reuniones bilaterales entre ejecutivos de diversas compañías mineras como BHP Billiton Pampa Norte, Minera Escondida, Minera Lomas Bayas, Minera Centinela, Barrick Zaldívar, Sierra Gorda SCM, Yamana Gold, CMDI de Col lahuasi, SQM, Codelco División Chuquicamata, Codelco División Gaby, Teck Quebrada Blanca y Minera Antucoya, entre otras, para dialogar cara a cara con expositores de distintas áreas operacionales, esperando realizar más de 1.500 reuniones.

Las “Noches de Negocios”, en tanto, este año serán “Asia-Pacifico” y “Europa-África”, las que buscan generar un espacio de diálogo entre expositores regionales, nacionales e internacionales. Ésta será una oportunidad para estrechar lazos con los países invitados, entre los que se cuentan Estados Unidos, Nueva Zelandia, Brasil, Perú, México, Canadá, China, Alemania, Francia, Reino Unido, España, Austria, Países Bajos, Sudáfrica y otros países asiáticos.

El programa también incluye “tours tecnológicos” para los expositores -previa inscripción- para visitar las áreas operacionales de compañías mineras. En esta ocasión las visitas se realizarán a Sierra Gorda SCM, Codelco División Chuquicamata, Codelco División Ministro Hales, Codelco División Radomiro Tomic, Spence-BHP Pampa Norte, SQM, Barrick Zaldívar y Rockwood Lithium.

Finalmente están las “visitas técnicas”, actividad que busca acortar las distancias entre operaciones mineras y Exponor, donde delegaciones de ejecutivos, profesionales, técnicos, operadores y proveedores realizan visitas guiadas a la exposición.

Fuente: Diario Financiero

Comenta esta Noticia!