Dirigentes de Chuqui insisten en urgencia de aprobar fases 46/49

Aunque no todos comparten la misma opinión referente a la postura de la estatal, esperan que este mes exista el pronunciamiento de este proyecto.

La pronta respuesta por parte del directorio de Codelco a la propuesta que hicieron los dirigentes sindicales de Chuquicamata referente al enlace de las fases 46-49 para dar continuidad al rajo de la mina en la transición a Subterránea es un tema que hoy urge a los gremialistas. Si bien los representantes del sindicato 1 están confiados en que la respuesta es positiva, los del 3 están preocupados.

Según expresó el tesorero de este último gremio, Miguel López, no existe ninguna claridad de lo que vaya a ocurrir con el rajo, considerando el atraso que asegura tiene la construcción de la Mina Subterránea.

«No sacamos nada con hablar que entrará en operaciones en 2019, si nosotros sabemos que sólo será en 2022 ó 2023. Esta situación la empresa la está asumiendo a gotera, primero nos dijeron un par de meses, ahora un año y luego vendrán y nos dirán que se demorará un poquito. Alguien tiene que hablar de verdad, mirándonos a los ojos, pues el distrito minero más grande del mundo está acá», argumentó.

Dijo que la existencia de Codelco Norte, el cluster minero, aseguraba la producción y sustentabilidad, «en términos de llegar a 230 mil toneladas de procesamiento en la Concentradora y más de dos millones de toneladas fundidas anuales, pero eso desapareció, siendo que daría seguridad por los próximos 50 años».

Precisó que ante ese escenario nace la alternativa de buscar la explotación de las fases 46-49, «que lo único que hace es elevar la producción, dar continuidad al rajo, que es lo que nos preocupa, porque en definitiva podemos creer que es el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, quien está pensando exactamente igual que Thomas Keller en términos de matar el referente laboral de Chuquicamata».

Para el dirigente, el hecho que se dilate una respuesta definitiva es que «el cobre que está no quieren explotarlo con nosotros, por eso debemos conversar qué pasará si uno de nuestros trabajadores no se quiere retirar en 2019, esto no se ha hablado».

Sindicato 1

«Esta situación nos deja muy contentos, porque implica alargar la vida útil de la mina Chuquicamata. Tenemos la aprobación de Pizarro, quien expuso al directorio el proyecto y estamos a la espera, extraoficialmente nos dijeron que era positiva, pero como no es oficial, debemos esperar».

El dirigente enfatizó que la explotación de estas fases «daría producción hasta la entrada en operaciones de la Mina Subterránea, ante un eventual retraso que creemos que existe en este proyecto».

Agregó que hicieron una evaluación de lo que se hizo en la mesa técnica de convergencia que abordó este tema, como también de las demás que se llevan a cabo, aunque no todas avancen de la misma manera.

En tanto, precisó que es importante que se apruebe porque «de los 77 camiones que hoy están operativos, se recuperen 11 que ya no tenían contrato y se agreguen tres más. A esto se agregan los apoyos que implica esta labor y la mano de obra, es fundamental que se abran estos nichos para los que buscan empleabilidad».

Fuente: Mercurio de Calama

Comenta esta Noticia!